El 90 por ciento de los turistas que llegan a Cuba, se hospeda en La Habana, de allí la importancia de celebrar en grande el acontecimiento, los 500 años de la ciudad del inmovilismo que apenas comienza abrirse al mundo con incipientes pasos.
Ante el cercano acontecimiento el historiador de La Habana Eusebio Leal, resaltó hoy el “movimiento interesantísimo” que está emergiendo en la capitalina ciudad cubana, donde sus habitantes emprenden negocios privados como parte de un nuevo proyecto de vida que “se va a convertir en el mejor discurso para los 500 años de la ciudad”.
Son los llamados “cuentapropistas” que han pasado todo tipo de vicisitudes para ver florecer lo que Leal denomina “negocio privado”.
Cuba cerró el año 2016 con algo más de 533 mil trabajadores privados o no estatales, la mayor cifra registrada desde 2010, en tanto, los insumos y la materia prima siguen siendo el reto de los nóveles empresarios.
“En mi negocio, que es una minindustria, el tema que más nos ha pegado es la adquisición de materias primas, en el país hay cosas que no podemos conseguir”, compartió Sandra Lídice Aldama, propietaria de Brujas, Jabones artesanales (handmade soap) para Cartas de Cuba.
RECOMENDADO: Cuentapropistas cubanos reciben notificación de desalojo (+VIDEO)
Por otra parte, los dueños de estos locales se han visto asediados, perseguidos y acosados por el castrocomunismo ¡imposible trabajar en paz bajo semejante situación! Cada vez, se incrementan las nuevas restricciones e impedimentos que instaura el régimen castrista a los comerciantes, una situación podría aumentar el desempleo en Cuba.
VER: Persecución a cuentapropistas aumentará el desempleo en Cuba
No hay lugar donde se ubiquen que los emprendedores cubanos puedan trabajar con tranquiilidad, el acoso es permanente, el régimen parece no dar tregua, esto lo ejemplifica, la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) que ha venido aplicando restricciones a transportistas privados, recientemente ha decidido mover a los vendedores de libros antiguos a un lugar de menor visibilidad, pese a que durante dos décadas se ubicaron en la Plaza de Armas.
No obstante, en las declaraciones para los medios internacionales, Leal vende el “cuentapropismo” como una de las innovaciones más prometedoras para la venidera celebración del aniversario de la Habana. Mientras, los inversionistas extranjeros se mantienen al margen y en reserva.
Redacción CPEM
@norismarnavas