Droga Cuba | juventud rebelde

Régimen cubano endurece penas para narcotraficantes de 30 años de cárcel a pena de muerte

May 16, 2017

Según reveló la fiscal de la Dirección de Procesos Penales de la Fiscalía General de la República (FGR), Mónica Corral Martín, el sistema jurídico cubano endureció las penas para los traficantes internacionales, estas podrían alcanzar desde 30 años de cárcel hasta la pena de muerte.

La fiscal recordó que en 2013, el régimen libró “una guerra a sangre y fuego” contra el narcotráfico ante el aumento de estos hechos en la región.

De hecho, en aquel año Raúl Castro expresó en la Primera Cumbre de la Celac, en Santiago de Chile «Vamos a combatir la droga, que nos está empezando a amenazar, a sangre y fuego». Fue el momento cuando comenzaba en el país la Operación Coraza Popular ante el incremento del narcotráfico.

Asimismo, Corral señaló que en la mayor de las Antillas “al consumidor no se sanciona” porque se le considera una “persona enferma”.

Como resultado de los golpes propinados a los grandes cárteles de la droga mexicanos, Estados Unidos prevé un aumento en el el tráfico de sustancias prohibidas desde los países de Sudamérica y Centroamérica por los mares adyacentes a Cuba.

Así lo dijo Corral:

Cuba sigue siendo un país de tránsito y no receptor, afirma Corral Martín, y advierte que esto ocurre por nuestra posición geográfica, que ocasiona que quienes traen las drogas pasen por aquí antes de seguir a otros países que son destino final, al ser mayores consumidores

Mónica Corral Martín. Foto: Susana Gomes Bugallo | Juventud Rebelde

La fiscal señaló que “A medida que se han sofisticado las formas de detección en los puertos y aeropuertos, se han reducido las posibilidades de entrar mariguana al país. Pero la cocaína entra ingestada: se hacen cápsulas, se tragan y vienen en el estómago o las mujeres pueden traerlas en la vagina”.

Y agregó:

Si vienen adosadas al cuerpo es más difícil de detectar, aunque existen protocolos para identificar a las mulas (que es como se les dice a quienes la traen así), debido a que no pueden ingerir alimento mientras tienen la droga, deben sentarse de determinada manera y cumplir requisitos que son registrados desde que se montan en el avión

PRODUCCIÓN NACIONAL

Según comentó la fiscal cubana “Se han detectado en Cuba siembras de mariguana en fincas privadas de las provincias orientales. La fiscal insiste en que no se trata de cifras significativas. Estas personas, además de la sanción penal establecida, son penadas por el marco administrativo con el decomiso de las tierras o casas, o la pérdida del derecho de arrendatario o usufructuario”.

Y recalcó:

Todos los días hay drogas nuevas y modos diferentes de presentarlas. Algunos países las venden en los comercios en disímiles formas que pueden ser tan simples como un sello o un frasco que simule un condimento. Estas variantes —difíciles de detectar— también se han encontrado en Cuba

PENAS Y SANCIONES 

De acuerdo a lo señalado por la fiscal, si las cantidades son elevadas, hacen pensar que el propósito es comercializar. Entonces es un delito de tráfico de drogas, sentencia la experta y enfatiza en que la sanción depende de la intención y las cantidades que se ocupan.

Y subrayó:

El tráfico tiene como sanción para la figura básica (pequeña escala) de cuatro a diez años. Se agrava, si son cantidades grandes, a un marco de entre tres y 20 años. Estas cantidades se determinan en la praxis, no están fijadas en la ley, y dependen de la situación en la que sean detectadas. Puede ocurrir que se encuentre a alguien con un cigarro, pero haya noticias de que está comercializándolo

Pero si se trata de tráfico internacional, la pena puede llegar hasta la muerte, así lo explicó la fiscal cubana:

Otra figura más severa es cuando tiene relación con el tráfico internacional, y puede dictársele de 15 a 30 años o muerte. Se agrava si es un funcionario público, autoridades y sus agentes, si se penetra en Cuba usando naves o aeronaves, o si está involucrado un menor de edad

Redacción CPEM | Con información de juventudrebelde
@norismarnavas

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Caridad Burunate (d) junto a otra activista durante una comida del Proyecto Capitán Tondique.
post anterior

“Capitán Tondique” bajo asedio del régimen para evitar entrega de ayudas

próximo post

Hoteleras estadounidenses se estarían preparando para llegar a La Habana

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba