Please go to your Post editor » Post Settings » Post Formats tab below your editor to enter video URL.

Régimen venezolano negocia con empresas rusas ubicadas en lista negra de EEUU

Jun 7, 2017

El régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, hace negocios con empresas rusas colocadas en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, así lo reveló BuzzFeed News.

Esta acción permite a Rusia consolidar y reforzar su influencia en el continente americano.

Al respecto, la ministra de Relaciones Exteriores de Venezuela, Delcy Rodríguez, en entrevista con el grupo de medios en internet BuzzFeed News, comentó ““Hay cooperación en los niveles estratégicos más altos con Rusia, no sólo en las áreas de energía, militares, industriales y agrícolas, sino también en el área política”.

El régimen venezolano está cada vez más alejado de su países vecinos, y se ha mantenido negociando con empresas rusas como la compañía estatal de petróleo Rosneft, el banco Gazprombank (tercero más grande de Rusia) y Rostec, el fabricante militar, según reportó BuzzFeed News.

Como respuesta al apoyo de Moscú a los rebeldes de Ucrania y la anexión de Crimea, las tres compañías fueron incluidas en la “lista negra” estadunidense en 2014 y desde aquel entonces, apuntó BuzzFeed News, Rusia y Venezuela, dos de los principales adversarios de EEUU, se han acercado en la medida que ambas naciones buscan maneras de solventar la crisis económica.

En febrero pasado, tras la celebración de una reunión entre Vladimiri Putin y Nicolás Maduro, la cancillería rusa apuntó en un comunicado que “hay un nuevo impulso a toda la gama de relaciones ruso-venezolanas”.

Según informó el medio, Venezuela también está trabajando con el gigante exportador de energía Inter Rao, que no se encuentra en la lista negra de EEUU. En tanto, también apuntó que en la medida que Venezuela se convierte en un gobierno autocrático, con una creciente inseguridad y una prolongada escasez de alimentos y medicinas, la presión de los gobiernos del continente para restaurar la democracia se sigue profundizando, alejando aún más al país del resto del mundo.

A lo interno, en el país suramericano, las compañías extranjeras han salido con un flujo constante, debido a limitaciones legales, escasez de materia primas, altos índices de inseguridad, un desplome generalizado de la economía, aunado a un conjunto de reglas que el gobierno impone.

TAMBIÉN PUEDE VER EL SIGUIENTE VIDEO VINCULADO

Redacción CPEM | Con información de Notimex

@norismarnavas

Productora de contenido en Cubanos por el Mundo. Locutora certificada. Profesora universitaria. Investigadora

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Régimen con antecedentes de contrabando de armas promete a ONU control de contenedores en Mariel

próximo post

Pese amenazas de Trump, el turismo de lujo abre camino en la isla castrocomunista

Latest from Información

Ir aArriba

Don't Miss