in

Chefs ven la cocina de Cuba con un potencial turístico

La gastronomía de Cuba ha interesado a cientos de expertos en la cocina, tanto que ahora la ven como un potencial atractivo turístico, aconsejando a cocineros y productores locales a esforzarse por preservar y desarrollarlo, en medio del creciente interés mundial por viajar a la Isla, informó EFE.

Durante el VII Seminario Gastronómico, donde se dieron cita miembros de la comunidad de chefs de Cuba, España, Estados Unidos, MéxicoPerú, se reunieron en La Habana, con el patrocinio del grupo español Excelencias. Todos coincidieron en la idea que se debe renunciar a clichés y evitar ser complacientes con los visitantes de la Isla.

La rica gastronomía cubana puede usarse como complemento para el ‘boom’ turístico que experimenta Cuba. Lo que tienen es que estar un paso adelante y promover lo autóctono”, aseguró Bernardo Roca, presidente de la Sociedad Peruana de Gastronomía. Quien fungió como uno de los oradores en la sesión de apertura del seminario.

Roca utilizó la experiencia que ha adquirido en Perú, que se ha convertido en uno de los destinos gastronómicos más populares del mundo, y agregó como estrategia “correcta” sería usar “con una nueva actitud productos maravillosos de la Isla como la guayaba, la piña, la langosta, y el casabe, un tipo de pan aborigen realizado con yuca.

QUIZÁS DEBERÍAS LEER: La cocina cubana se inmortaliza como “Patrimonio Inmaterial”

“El potencial es grande, pero no es un trabajo de uno o dos chefs, sino de un país. Todos tienen que avanzar de la misma manera: los que cultivan las hortalizas, el pescador, el ama de casa que guarda la sabiduría y el cocinero”.

El japonés Hiroyuki Terada, invitado para demostrar sus dotes en la cocina, como maestro de sushi, indicó como advertencia que lo principal es asegurar la materia prima fresca en la mesa del cocinero, algo que en Cuba no se logra, a pesar de tener aguas ricas en peces y mariscos, además de tierras fértiles para la agricultura, reseñó EFE.

La Asociación Mundial de Sociedades de Chefs (WorldChefs) declaró la cocina cubana Patrimonio Inmaterial del mundo. Mientras que la emigración cubana ha llevado a diversas cocinas del mundo la gastronomía cubana. Su riqueza se ha quedado  casi restringida a los guisados de frijoles, arroz, carne de cerco, plátanos y poco más en las cocinas de la mayoría de las familias cubanas.

Eddy Fernández, por su parte, presidente de la estatal Federación de Sociedades Culinarias de Cuba, indicó que ha cambiado mucho la cocina cubana, explicando que es “una cocina diversa, sabrosa, a la que quizás faltaría hacer acotaciones como variar las cocciones y disminuir la grasa, la sal y el azúcar”.

Redacción CPEM / Con información de EFE

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Ex-jefe del FBI: "El gobierno de Trump mintió"

Ex-jefe del FBI: “El gobierno de Trump mintió”

Un pescador filmó el aterrador instante en que fue mordido por un tiburón (+Video)

Un pescador filmó el aterrador instante en que fue mordido por un tiburón (+Video)