La Reserva Federal de los Estados Unidos (conocida como la FED) anunció este miércoles el aumento en su tasa de interés la cual se ubicará de 0.91 por ciento, en la que se encuentra actualmente, a un rango de 1 por ciento a 1.25 por ciento, un nivel no alcanzado desde octubre de 2008.
Un aumento que afectará a la mayoría de las tasas ajustables de deudas, como las tarjetas de crédito y los préstamos hipotecarios.
Si usted tenía planeado comprar algún bien como una vivienda o un auto, lo aconsejable sería repensar el proyecto y calcular de cara a estas nuevas cifras.
Este fenómeno se produce porque la tasa preferencial que usan los bancos como base para calcular sus tasas de interés aumentan también cuando la Reserva realiza un movimiento de este tipo, lo que puede traducirse en más intereses para los créditos o hipotecas variables en corto tiempo.
La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, anunció un plan para desprenderse de los activos que acumuló durante la crisis como vía de apoyo: alrededor de 4.5 billones de dólares ( trillion en inglés), en su mayoría provenientes de la deuda pública.
Con relación a este aspecto, la economista dijo que la decisión de subir las tasas “refleja los progresos” que se observan tanto del lado del consumo como de la inversión y pronosticó que la economía se expanderá a un ritmo moderado y se reforzará el mercado laboral.
Respecto al proceso inflacionario, Yellen comentó que la inflación en los próximos 12 meses se mantendrá inferior al 2 por ciento, por debajo de lo estimado inicialmente, lo que puede interpretarse como un síntoma de recuperación de la economía estadounidense.
Redacción CPEM | Con información de univision