La restricción de 90 días de Donald Trump, contra la llegada de viajeros de seis países mayormente islámicos a Estados Unidos, al revocar órdenes judiciales inferiores que bloquearon el decreto ejecutivo, ha sido reestablecida este lunes por la Corte Suprema de ese país.
Pero la corte precisó en una opinión no firmada que dejó protegida una categoría de extranjeros, aquellos “con un reclamo creíble de una relación de buena fe con una persona o entidad en Estados Unidos”. Los jueces escucharán los argumentos del caso en octubre próximo.
Trump hizo eco de la noticia y emitió un comunicado en el que calificó la medida como “una clara victoria para nuestra seguridad nacional”. Agregando que la ayudará a defender “su responsabilidad número uno”, el de mantener a salvo a sus ciudadanos.
La prohibición incluye a los ciudadanos de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen. Trump aclaró la pasada semana que la prohibición surtiría efecto 72 después de ser aprobada por los tribunales.
El presidente además se refirió a la medida como necesaria que permitiría una revisión interna de los procedimientos de selección para solicitantes de visa en esos países. Esa revisión debería estar completa antes del 2 de octubre, el primer día en que los jueces pudieran escuchar argumentos en su nuevo mandato.
Donald Trump ha considerado que la medida es crucial para que puedan evitar la comisión de ataques terroristas en su país, tratándose de una batalla jurídica de gran trascendencia desde que el empresario anunciara la medida a tan solo una semana de su llegada a la Casa Blanca.
En menores instancias, algunas cortes federales, han coincidido a la fecha en bloquear esa restricción. Un tribunal también bloqueó una medida que suspende por 120 días la llegada de refugiados a Estados Unidos.
Redacción Cubanos Por el Mundo / Con información de el Nuevo Herald