El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró que los resultados de la Constituyente que pretende implantar Nicolás Maduro en Venezuela, no serán reconocidos por su gobierno ya que tiene un “origen espúreo”.
“Esa asamblea constituyente tiene un origen espúreo y, por consiguiente, sus resultados tampoco podremos reconocerlos”
El mandatario neogranadino reitero su llamado a una solución pacífica a la crisis política que se vive en la nación petrolera.
“Lo que sí seguiremos insistiendo es en una solución pacífica, ojalá rápida, democrática, para que esa nación que tanto queremos –y quiero expresar nuevamente mi solidaridad con el pueblo venezolano–, salga pronto de ese oscurantismo”
Santos consideró que el país vecino “está viviendo una época de oscurantismo”.
“Desde allá nos llegan insultos, que nosotros escuchamos, los colombianos, como cuando escuchamos llover. Pero tengo que decir que yo sí soy un vasallo del imperio, pero del ‘Imperio de la República de las Letras’, que en el siglo diecinueve, a comienzos, autoproclamó un grupo de científicos, de intelectuales, de amantes de la libertad, de librepensadores. Ese imperio que trascendió, y todavía trasciende, fronteras, religiones, étnias, y que defiende la democracia y la libertad”, dijo.
Las críticas a Nicolás Maduro respecto a la constituyente tienen que ver principalmente porque para cambiar la Constitución debió convocar primero un referendo, en el cual el constituyente primario -los venezolanos-, decidieran si querían o no convocar esta acción, tal y como se hizo en 1999.
RECOMENDADO: Tras reunión con Raúl Castro, Santos pide “desmontar” Constituyente en Venezuela
Colombia se suma a las sanciones de EE.UU.
Los 13 funcionarios venezolanos que fueron sancionados por EE.UU. esta semana también tendrán sanciones en Colombia, según lo dijo el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.
El funcionario explicó que el Gobierno de Colombia está comprometido a colaborar con EE.UU. y que una vez los venezolanos fueron sancionados, en Colombia se activan unos mecanismo de cooperación en los que, por ejemplo, un colombiano no puede hacer negocios con las personas en esta lista, pues puede ser acusado de lavado de activos, entre otros.
“Primer elemento: ningún colombiano puede hacer negocios, transacciones con estos 13 ciudadanos venezolanos. En segundo lugar, si alguno de ellos llegar a tener alguna propiedad, algún activo, incluyendo cuentas en el sistema financiero colombiano, inmediatamente se reportan a los Estados Unidos de forma tal que nosotros lo primero que hacemos es ofrecer toda nuestra colaboración para tenderle un cerco desde el punto de vista financiero a estas personas y contribuir a que la medida que adoptó EE.UU. sea plenamente efectiva”, afirmó el ministro Cárdenas.
El funcionario dijo que por el momento no se sabe si algunos de los venezolanos sancionados tienen relaciones comerciales, financieras o propiedades en Colombia, pero que hay una investigación en curso.
“Si llegamos a encontrar algo, pues inmediatamente lo reportaríamos pero lo más importante es que los colombianos deben saber que no pueden hacer negocios con estas personas porque pues inmediatamente vana quedar en una medida de lavado de activos”, añadió.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de El Colombiano