En una llamada con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, el presidente Donald Trump dijo que había ganado el 84 por ciento del voto cubanoamericano en las pasadas elecciones.
“En la última elección, gané con un por ciento grande de votantes hispanos. No sé si lo escuchaste, pero con Cuba, tuve el 84 por ciento, con el voto cubanoamericano”, dijo Trump en la llamada del 27 de enero, según una transcripción publicada este jueves por The Washington Post.
Pero los estimados disponibles –entre el 50 y el 55 por ciento de los votos– están muy lejos de esa cifra y los expertos no tienen idea de dónde provino ese número tan elevado.
El número no se acerca a ninguno de los resultados de las encuestadoras, ni a los estimados realizados por estrategas de ambos partidos, ni a las proyecciones de los académicos.
La Casa Blanca no respondió inmediatamente a una solicitud de comentario.
Nadie sabe realmente cómo votaron los cubanoamericanos porque el voto es secreto, pero para tener una idea de hacia dónde fueron las preferencias de los votantes, se realizan encuestas “a pie de urna” con muestras más o menos amplias.
Otra manera de abordar el problema es mirar los resultados en los recintos de votación y tratar de relacionarlos con los datos que se conocen de los votantes que viven en esa zona. Estamos hablando de estimados o proyecciones, basadas muchas veces en lo que reportan las propias personas—por ejemplo no todo el mundo declara su país de origen o el de su familia.
Pero en ningún caso, los estimados se acercan a un 84 por ciento.