De forma “gradual” Cuba comenzará a partir de 2018, el cobro de impuestos sobre la posesión y uso de tierras agrícolas, dentro de las modificaciones que aplica al programa estatal de entrega de terrenos ociosos para el cultivo y ganadería, según informaron este martes autoridades del Ministerio de Agricultura (Minag).
De acuerdo a un reporte de EFE, los tributos se aplicarán según la extensión y las características de los terrenos, sobre los que se abonarán entre 120 pesos cubanos (unos 5 dólares) y 30 pesos por hectárea, según la categoría productiva, explicó a la prensa el director de Suelos y Control de la Tierra del Minag, Eddy Soca.
Además se cobrarán impuestos sobre la ociosidad de tierras agrícolas y forestales, que serán mayores: de 180 pesos a 45 pesos por hectárea de tierra ociosa.
RECOMENDADO: Producción azucarera de Cuba: aun distante de lo que se espera
Actualmente, existen en la isla al menos 151 mil usufructuarios, en una extensión de 1,2 millones de hectáreas entregadas por el Estado cubano, que puso en marcha el programa en 2008 para reanimar la agricultura, luego de que estuviesen casi exclusivamente en manos del Gobierno.
Falta de producción
Sólo para la importación del 80 por ciento de los víveres consumidos en Cuba, se destinan al menos 2 mil millones de dólares al año y de acuerdo a datos del Minag, el 60% de esos alimentos que se compran en el exterior podría producirse en el país.
Básicamente, dentro de los males del sector se encuentra la pérdida de un alto porcentaje de las cosechas en el momento de la recolección debido a la falta de infraestructura, transporte y envases, a lo que aducen las autoridades por el embargo económico que mantiene el gobierno de Estados Unidos a la isla.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de EFE
One Comment
Leave a Reply