Desde el mes de marzo, el servicio de correo postal directo para el intercambio de correspondencia y mensajería entre Cuba y Estados Unidos, se encuentra detenido, según informó este jueves la empresa estatal que presta el servicio, indicó la agencia EFE.
De acuerdo a la vicepresidenta primera de la empresa Correos de Cuba, Zoraya Bravo, los servicios de correspondencia, encomiendas y bultos postales entre ambas naciones se mantienen de forma limitada, pues para hacerlo ahora es preciso recurrir a terceros países.
En comparación con 2016, se registra una disminución del 46 por ciento, ya que el hecho de tener que recurrir a terceros países dificulta el proceso, explicó la funcionaria.
En marzo del mencionado año, se retomó el servicio postal entre ambos países, tras cinco décadas de distanciamiento, producto del acuerdo suscrito el año anterior por el Gobierno cubano y la administración de Barack Obama, en el marco del deshielo.
Indicó además la funcionaria, que al comenzar los vuelos directos comerciales —también acordados en diciembre de 2015— fueron contratados vuelos chárter para los envíos con tres viajes por semana, que luego fue reducida a dos frecuencias.
Luego de un año, el envío tuvo que detenerse, en vista de que el plan de prueba estaba próximo a expirar, y a partir de entonces, comenzaron las gestiones para regularizar el intercambio a través de aerolíneas comerciales, pero desde marzo pasado el Gobierno cubano dice que espera una respuesta sobre la fecha para el restablecimiento, indica la agencia.
Antecedentes
En 1963 los envíos del correo entre los dos países se suspendieron, luego de que la Casa Blanca determinara el embargo contra el régimen castrista. Este enlace entre ambas naciones se hizo a través de un tercer país y las negociaciones para regularizar el servicio directo, que comenzaron en 2009, quedaron interrumpidas varios años hasta que se retomaran de nuevo en 2013.
No fue sino hasta el 11 de diciembre de 2015 que Cuba y EEUU acordaron restablecer el servicio postal directo mediante un plan piloto para transportar paquetes y correspondencia binacional.
Después de reinaugurado el servicio, autoridades de la Isla admitieron que se enfrentaban a dificultades en la transportación de la paquetería hacia las provincias, al robo de los productos y posibles pérdidas de mercancías sin indemnización.
Redacción Cubanos por el Mundo