Desde agosto que se inauguró el banco de leche humana, en el Hospital General Camilo Cienfuegos, en Sancti Spíritus, Cuba, se ha venido incrementando progresivamente el número de mujeres colaboradoras y dispuestas a ayudar alimentar a otros niños.
La doctora Migdiala Soria, jefa del servicio de Neonatología en la localidad, dijo a la ACN que este aumento se debe al grado de concientización que han ganado ante la importancia de este tipo de alimentación.
La especialista detalló que en hospital construyeron un espacio con todas las condiciones que facilitan la obtención de la leche, su procesamiento, almacenamiento y suministro a los menores, con el fin de alimentar a todos aquellos recién nacidos cuyas madres no pueden lactar.
Yanny Aguilera es una madre joven. Conmovida con la causa se convirtió en voluntaria para donar leche porque, según ella, además de ayudarle aliviar el dolor de sus pechos, ayuda a otros seres humanos necesitados de alimento.
El doctor Manuel López, especialista de primer grado en Neonatología, aseguró que el 99,7 por ciento de los bebés que egresan de la maternidad en el Camilo Cienfuegos lo hacen con la lactancia materna exclusiva, una práctica esencial para el crecimiento satisfactorio del bebé.
Investigaciones científicas han demostrado que la lactancia materna exclusiva fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo, además de proteger al niño de enfermedades infecciosas y reducir la mortalidad por dolencias frecuentes como la diarrea y la neumonía
Varios neonatos, entre prematuros, bajos de peso, con criterio de gravedad o hijos de madres imposibilitadas de lactar, han sido alimentados durante su ingreso, gracias al banco de leche humana existente en la mayor institución hospitalaria espirituana.
De acuerdo con autoridades de salud en la provincia, hoy se trabaja para que al cierre del presente año, al menos los municipios de Sancti Spíritus y Yaguajay -dos de los ochos con los que cuenta este territorio- tengan sus puntos de recolección de leche que serán enviados al banco para su procesamiento.
Redacción Cubanos Por el Mundo