El 70 por ciento de los edificios en el Malecón de La Habana, está en tan mal estado que deben ser demolidos total o parcialmente, según un informe de la agencia AP.
La falta de mantenimiento y los efectos del cambio climático causan que la imagen actual del boulevard costero de la capital cubana mezcla casas y edificios de estilo barroco, morisco, art decó y modernista, este en riesgo de desaparecer.
Los daños más severos que sufrieron las edificaciones fue luego del paso del huracán Irma ya que el agua ingresó unos 500 metros tierra adentro y al menos cuatro edificios del Malecón fueron cercados y se espera que sean derrumbados próximamente.
Un informe oficial con un diagnóstico edificio por edificio de los casi dos kilómetros del llamado Malecón Tradicional (las cuadras históricas que unen el casco viejo con la parte moderna de la ciudad y uno de los sectores de mayor potencial turístico) dio cuenta del drama que vive la famosa avenida
Se espera que de los 72 edificios, con 726 viviendas, en las cuales habitan 2.555 personas, que están en el Malecón Tradicional, unos 52 sufrirán demoliciones parciales o totales debido a su pésimo estado.

Los últimos días se pudo apreciar grúas que trabajaban en la esquina de Malecón y Crespo para echar abajo un edificio republicano de tres plantas con amplias ventanas y que alguna vez fueron departamentos de viviendas.
Pensar que el Malecón vaya a sobrevivir tal cual, es muy difícil, consideró Rolando Lloga, un arquitecto cubano que realizó una tesis para un taller oficial convocado con el objetivo de buscar soluciones a la icónica vía. La naturaleza va más rápido que las acciones que se están acometiendo, importantes, pero no tan veloces
Por ahora, las autoridades prepararon un conjunto de propuestas para intentar aminorar la virulencia del mar sobre el Malecón: desarrollar un rompeolas en la costa, cambiar el alcantarillado para evitar que el mar ingrese por ahí y provoque socavones, hasta cambiar la geometría del actual muro bajo, recto y compacto, por uno curvo que favorezca el retiro del agua.
Redacción Cubanos por el Mundo / Con información de Agencias