El momento complejo que atraviesa Cuba, es comprendido por España. Por lo menos así deja ver la visión “nítida” que guarda el país europeo y sus empresas, quienes continúan plasmando sus esperanzas, según han demostrado durante la Feria Internacional de La Habana, reportó EFE.
“Las empresas españolas quieren ayudar y ser protagonistas también del proceso de modernización y transformación de la economía cubana”, dijo este miércoles la secretaria de Estado de Comercio del Gobierno español, María Luisa Poncela, quien inauguró el pabellón de España en FIHAV 2017, la principal cita organizada por el Gobierno cubano para conseguir nuevos contratos y promover sus principales apuestas de negocios.
España se ha convertido en el país más representado en Cuba, con 127 empresas, lo que deja ver su “apuesta nítida y decidida por el desarrollo y el crecimiento” en el país caribeño, destacó Poncela.
De ese grupo de empresas, 75 están agrupadas en cuatro pabellones de ICEX España Exportación e Inversiones y a ellas se suman más de 30 empresas en el pabellón del País Vasco, otras 22 en espacios diferentes y buena parte de las más de 30 empresas mixtas hispano-cubanas que operan en la Isla, indicó la agencia.
Desde 2010, las exportaciones de España a Cuba crecieron un 40 por ciento, superando los 900 millones de euros anuales. La balanza comercial bilateral aún es desfavorable para La Habana, aunque en el primer semestre de este año se registró un aumento del 29% de las exportaciones cubanas al país europeo, principalmente de ron, azúcar y tabacos torcidos, entre otros productos.
“Soy consciente de que la coyuntura económica en Cuba está afectando en buena parte a las empresas españolas, pero no tengo duda de que estas dificultades se resolverán”, aseguró.
También la viceministra cubana de Comercio Exterior, Ileana Núñez, reconoció el problema y agradeció la “comprensión del empresariado español ante la situación financiera coyuntural” que atraviesa Cuba, y prometió cumplir de manera gradual con “todos los compromisos contraídos en el proceso de reordenamiento” de sus pagos.
Redacción Cubanos por el Mundo