El urbanismo cubano viene en decadencia. A pesar de que el régimen de Castro se hace llamar “socialista”, la realidad es que los cubanos viven cada vez peor. Los niveles de albergados se han incrementado en el último año, mientras que el Estado no se empeña a resolver la crisis de viviendas.
De acuerdo con un reportaje del portal CubaNet, la falta de mantenimiento y los escasos proyectos de reurbanización en Cuba, han llevado a sus pobladores a pagar las consecuencias.
Señala el caso de un jubilado de 71 años que vive en un albergue desde hace 11 años. Para él, la falta de atención del régimen aunado a su ineficiencia para construir nuevas viviendas, es lo que hoy los tiene confinados a vivir en esos espacios.
“El descuido y la ineficiencia del Gobierno para construir nuevas viviendas y reparar las ya existentes se puede considerar un crimen. En todos estos años de socialismo suman miles los muertos y mutilados por causa de los derrumbes”, dice el jubilado.
RECOMENDADO: Casi un millón de viviendas siguen faltando en Cuba para 2017
Critica el hecho de que en Cuba existen terrenos que tienen la posibilidad de albergas grandes urbanizaciones destinadas a los cubanos, y que hoy este abandonadas. Edificios enteros hechos pedazos donde las ratas y otras alimañas se reproducen.
“Es increíble la cantidad de terrenos urbanizables que existen en la capital y a todo lo ancho y largo del país. Terrenos y locales abandonados que se han convertido en eternos depósitos de basura y espacios propicios para la proliferación de ratas y otros vectores. Y el Gobierno prefiere que se destruyan y se pudran antes de dárselos a la gente para que construya y resuelva su problema de vivienda”, continúa el anciano albergado.
Esfuerzo perdido
Sin embargo para Rosendo Miranda, un constructor de 76 años de edad, la crisis de viviendas en Cuba se remonta a la década de los 80, cuando el difunto dictador Fidel Castro, ordenó la construcción de túneles y albergues especiales ante un “inminente” ataque de Estados Unidos que nunca llegó.
“El impacto de aquella locura en la crítica situación de la vivienda”, dice Miranda, alegando además que “se emplearon miles de trabajadores, se gastaron toneladas de materiales y recursos, se consumieron centenares de agotadoras horas-trabajo para abrir túneles y construir refugios para protegernos de una ‘inminente agresión de los Estados Unidos’ que sólo existía en la mente de un iluminado de mierda”.
Gracias a esa “locura del comandante”, se dejaron de construir viviendas o de acondicionar otras, lo que repercute hoy en que ancianos como él no tengan una vivienda digna.
NOTICIAS RELACIONADAS: Varios muertos en Cuba por huracán Irma confirmó Defensa Civil
Otro testimonio que obtuvo cubanet a cambio de no revelar la identidad del entrevistado, fue el de un ex director municipal de Vivienda. El exfuncionario, actualmente jubilado, se refirió a las “decenas de miles de viviendas que el Gobierno se apropia para convertirlas en sedes de empresas, organizaciones políticas y centros laborales, sin contar las que reserva para favorecer a sus dirigentes”.
“En el municipio Diez de Octubre se cuentan por cientos las viviendas que el Gobierno ha convertido en centros estatales. Uno de los ejemplos: “Por la Calzada Santa Catalina, desde Mayía Rodríguez hasta la Calzada de Diez de Octubre, en una distancia de un kilómetro, existen 17 viviendas expropiadas”.
Redacción Cubanos por el Mundo