Vista de uno de los pasillos del pediátrico (Foto: Fernando Donate, Cubanet)
Vista de uno de los pasillos del pediátrico (Foto: Fernando Donate, Cubanet)

La “joya más preciada” de Fidel está “peor que nunca” dice médico cubana

Nov 23, 2017

El Sistema de Salud en Cuba se cae a pedazos tras el fracaso de su revolución, asfixiada por la crisis financiera y la deserción de los trabajadores. La prioridad que sigue dando el régimen a la exportación del personal médico deteriora la atención que hoy tienen los cubanos.

Según reseña de 14yMedio, más de 40.000 médicos cubanos se encuentran cumpliendo misión internacionalista, por lo que en vez de tener un médico por 127 habitantes, como presume el régimen, se estima que en realidad hay uno por 234.

NOTICIAS RELACIONADAS: En Cuba hay escasez de médicos mientras régimen los exporta con fines “revolucionarios”

El economista Carmelo Mesa-Lago, en un artículo del think tank Cuba Posible, asegura que “la exportación de profesionales de la salud aporta al país un ingreso de unos 8.000 millones de dólares anuales, pero reduce el acceso a los servicios médicos dentro de Cuba”.

En picada

Explicó que para el año 1989 el bienestar social cubano superaba a muchos de los países socialistas y encabezaba a la mayoría de América Latina, pero esto cambió con la desaparición de la URSS.


Esa decadencia se ha vendi profundizado en la Isla, en la que en los últimos años el número de hospitales decreció un 46,6% y el de policlínicos un 9,2%.

“Todos los hospitales rurales y los puestos rurales y urbanos fueron cerrados en 2011, los pacientes son referidos a hospitales regionales, pero el tiempo y costo del transporte aumenta y los casos de emergencia son más riesgosos”.

La medicina no paga en Cuba

María Elena, aún recuerda con emoción cuando se graduó de médico en 1993. Sin embargo, desde hace 10 años decidió abandonar su profesión para dedicarse a la venta de sus propias creaciones artesanales en Matanzas.

“Pagan muy poco [en el sistema de salud]. Te exigen demasiadas responsabilidades, más ahora que hay tantos médicos cumpliendo misión internacionalista. Te pasas la vida haciendo guardia y cubriendo a los que están fuera del país”.

DE SU INTERÉS: Médico cubano: “Se me está tratando como un esclavo” (+VIDEO)

Julio César Alfonso, presidente de la red Solidaridad Sin Fronteras, una ONG con sede en Miami, asegura que “era un proyecto colosal y bueno, en principio. El problema era que no había forma de costearlo”.

Alfonso agregó que miles de médicos que inicialmente formaban parte de ese proyecto escaparon cuando tuvieron la oportunidad en misiones internacionalistas y otros tantos dejaron la bata blanca para convertirse en choferes, artesanos, artistas y hasta vendedores ambulantes.

Redacción Cubanos Por El Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

En un tren como este sucedió el incidente de la serpiente. Foto: Archivo
post anterior

¡VALIENTE! Joven indonesio se convierte en héroe al aniquilar una serpiente dentro de un tren

La vida de Fidel Castro será recreada en un musical inglés
próximo post

Régimen anuncia más homenajes por aniversario de la muerte de Fidel

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss