Official Trailer: Documental Cuba and the cameraman

40 años grabando en Cuba: Netflix sorprende con nuevo documental

Nov 29, 2017

El documental de John Albert, periodista estadounidense y director de documentales, ganador de dos premios Oscar, filmado durante más de cuarenta años en la isla y que logró intimar como nadie lo ha hecho con el dictador Fidel Castro, está disponible para los usuarios de Netflix.

Motivado a descubrir un mundo nuevo y a cumplir con su “responsabilidad como reportero” Albert narra la historia de tres familias cubanas, en un entorno complicado, con la instalación de la “revolución”.

“Elegí gente que escogí al azar, conociendo en la calle. Se convirtieron en mis amigos y los seguí con la cámara” comenta Albert en entrevista con W Radio.

Narra cómo en la isla, vivió momentos diferentes, aunque permaneciera tantos años en un mismo país, con una misma cultura. “No me aburrí porque cada vez que miraba conseguía algo diferente.

Algunas veces era trágico, pero a veces había fiesta. La gente es vibrante, acogedora”. Durante su permanencia en la isla, vio como campesinos fueron poco a poco perdiendo sus granjas, en el denominado “periodo especial”. “En las noches, entraban y les robaban animales para comérselos. Era muy difícil para ellos” añade.

“Cuando perdieron el apoyo de la Unión Soviética todo fue un desastre. Estados Unidos también había bloqueado el apoyo y desde ese momento la economía nunca se recuperó”.

Íntimo con Fidel Castro

Si de algo se jacta el reportero, es de haber logrado tratar a Fidel como “un cubano más”. “Yo traté a Fidel de la misma forma que traté a los campesinos, a mis amigos de la calle. Soy muy curioso, le preguntaba a Fidel dónde dormía, donde está el refrigerador y eso era nuevo”.

Para él era lo cotidiano, para el aparato de seguridad del régimen de Castro, era un problema. Las fuerzas de seguridad temían que John tuviese tanta confianza con el dictador y que lograra entrar a lugares tan secretos. “Lo trataba como un cubano más”

Nunca se dio el permiso de aburrirse, porque sabía del compromiso que había asumido y que debía continuar defendiendo.

“Nadie tenía acceso a la gente como yo lo tuve. Yo entendía la responsabilidad que tenía como reportero, nadie había durado más de cinco décadas experimentando lo que estaba haciendo el pueblo cubano, cómo estaba viviendo”.

Albert fue el único corresponsal extranjero de la historia al que Castro permitió subirse a su avión, acceder a su círculo más íntimo, conocer detalles de su vida privada y viajar con él en un ambiente distendido y ameno.

Redacción Cubanos por el Mundo

María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

post anterior

Detienen por robo a ex jugador de la NBA en Los Ángeles

próximo post

NBC despide a Matt Lauer por “comportamiento sexual inapropiado”

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba