La crisis económica hizo que los cubanos abandonaran sus valores morales para sobrevivir.
Si cumples la ley no comes. Cuba está llena de pequeñas prácticas ilegales producto de la necesidad de llevar comida a las casas y resolver otros problemas. No es que quieran saltarse la ley, es que si no lo hacen, no podrían sobrevivir.
Un reportaje de Manuel Pérez Guerra para Martí Noticias, detalla como un policía, una jinetera –mujer que practica la prostitución-, una trabajadora en una tienda de divisas, un médico y su amigo que hace la cola para comprar medicinas; tienen algo en común: practican como cotidiano pequeños actos de corrupción y que denominan “la lucha cotidiana para poder vivir”.
NOTICIAS RELACIONADAS: Sacerdote: “Cuba está en una crisis material, económica, política y de liderazgo”
El policía se hace el sueco, mientras un joven le vende tabacos clandestinamente a un grupo de turistas para lugar cobrarle, Ivana está desempleada, sale de casa en busca de hombres que paguen por placer, Maritza en la tienda de divisas alterar las etiquetas de los kilogramos a los paquetes de pollos, Lázaro en la cola de la farmacia espera para sacar medicamentos en demanda gracias a un récipe que le dio su amigo el médico.
Un sociólogo que prefirió no identificarse, aseguró que “la sociedad cubana se encuentra totalmente viciada”. Considera que gracias al impacto social por las políticas económicas centralizadas, los cubanos consiguen la justificación para tomar decisiones incorrectas que los hagan obtener ganancias o hurtar bienes para paliar su situación.
“Eso es lo normal para la mayoría”.
Para tener un teléfono inteligente, comprar ropa o llevar comida a la casa, los cubanos tienen que prostituir bien su cuerpo, o su carácter, generando ingresos que compensen su sueldo diario de menos de un dólar. ¿Cómo pueden los padres explicarle a sus hijos la diferencia entre el bien y el mal, lo correcto o lo incorrecto? ¿Mentir, robar, hurtar es algo normal y socialmente aceptado para los que no reciben remesas del extranjero?
DE SU INTERÉS: Jóvenes cubanos exponen grave crisis social en cumbre iberoamericana
La frase “o robas o te mueres de hambre” ya es bastante difícil de aceptar, pero hay una peor: si quieres disfrutar de una mejor vida, tienes que huir, sin importar las consecuencias.
Esta es la razón de la crisis migratoria que enfrenta una Cuba en donde parece imposible que las siguientes generaciones recuperen los valores.
Redacción Cubanos por el Mundo