En correspondencia con la Constitución de Brasil está el programa ‘Mais Médicos’. Eso lo asegura el Tribunal Supremo de esa nación tras una votación que arrojó como resultado ocho votos: seis a favor y dos en contra. En esta iniciativa forman parte ocho mil galenos cubanos.
‘Mais Médicos’ se concibió para aumentar el números de doctores en las áreas con mayor déficit de Brasil. Cifras oficiales apuntan a que hay 18 mil 240 médicos, 47 % son cubanos.
NOTA RELACIONADA: Esta es la batalla legal que libran médicos cubanos en Brasil
El conflicto legal que envuelve al programa de la expresidenta Dilma Rousseff fue presentada por la Asociación Médica Brasileña y la Confederación Nacional de los Trabajadores Universitarios Regulados, informa el diario Folha de S.Paulo.
“Ambas instituciones denunciaban el trato desigual para acceder al programa, puesto que a los médicos de otros países se les exime de la revalidación del título en Brasil, se les contrata a través de becas y, en el caso de los cubanos, la mayor parte del salario va a parar al Gobierno de la isla“
La algarabía es internacional
Al menos 200 doctores caribeños emprendieron demandas judiciales “para que se les permita escapar de la tutela de la Organización Panamericana de la Salud y del Gobierno cubano”, pues el régimen se embolsilla dos terceras partes de sus salarios.
La desesperación ha llevado a 2 mil galenos de la isla a Norteamérica. Salen de la nación sudamericana porque no les queda otra alternativa. Otra tanda se ha casado con ciudadanos brasileños desde el inicio del programa, en 2013.
RECOMENDADO: ¡SE CANSARON DE SER ESCLAVO! Médicos cubanos en Brasil luchan para escapar de la esclavitud a la que son sometidos
No hay duda de que la exportación de servicios médicos es la principal fuente de divisas de Cuba. Por eso, Ernesto, un clínico de la Isla que abandonó la misión médica el pasado año, no duda en asegurar:
“Detrás de todos los esfuerzos por impedir que Mais Médicos desaparezca hay que buscar siempre al Gobierno cubano. Ellos harán todo lo posible por mantener esa fuente de divisas y disuadir a los médicos que escapen del programa”
Las estadísticas oficiales apuntan a que a la nación “ingresan entre 8.000 y 10.000 millones de dólares por ese rubro. Después de Venezuela, Brasil es el segundo país en número de cooperantes de la salud cubanos”.
La contratación de médicos extranjeros sin la debida reválida del título viola las reglas nacionales. Pero eso no es problema para un régimen que requiere a los galenos facturando en divisas.
Redacción Cubanos por el Mundo.