Médicos y pacientes cubanos denuncian la contaminación de las instalaciones de salud de la isla, en especial por la presencia de cucarachas y roedores, que logran pasearse por los recintos hospitalarios “como Pedro por su casa” según un reporte de Martí Noticias.
La situación inaceptable, por el riesgo que representan estos animales, fue explicada por el doctor Roberto Guerrero. “Son una fuente de transmisión de enfermedades y cuando hay en instalaciones hospitalarias, imagínese usted. Hay algunos hospitales donde hay salas que los pacientes tienen que taparse los oídos, porque pueden entrarle los insectos. Imagínese usted”.
Para el ortopédico, Ramón Zamora, esta contaminación afecta incluso a las salas de operaciones. “También en la parte de esterilización hay cucarachas. Eso es un riesgo biológico”.
“Caminan por encima de las camas, por encima del paciente, donde guardan su ropa, en las mesas donde los pacientes colocan su casa. Las cucarachas andan como Pedro por su casa y los roedores corren por los pasillos, por los cubículos. Los baños están perdidos” comentó una de las afectadas por la situación en los centros hospitalarios.
RELACIONADO: Robos, falta de mantenimiento y presupuesto: Las quejas más frecuentes en los hospitales cubanos
En general, la situación de los hospitales cubanos está “de mal en peor” y las capacidades de las autoridades son pocas para dar solución. Durante años, Cuba ha enfrentado fuertes deficiencias en la infraestructura hospitalaria, aunque la Organización Mundial de la Salud considera a la Isla todo un paradigma de la atención médica “gratuita”.
La medicina gratuita es una de las “banderas de la revolución”. Sin embargo, los centros hospitalarios han venido en detrimento, además de enfrentar la ausencia de personal calificado, producto de la migración masiva y de la explotación de los médicos cubanos en territorios lejanos.
Redacción Cubanos por el Mundo