Molestias causadas a los pasajeros por la aerolínea Cubana de Aviación ante la demora de todos sus salidas por la terminal de vuelos nacionales del Aeropuerto Internacional José Martí, de Rancho Boyeros, en La Habana, Cuba, el 6 de noviembre de 2015. ACN FOTO/Juan Pablo CARRERAS/sdl

Vuelos internos en Cuba: entre las dificultades que enfrenta el sector turístico

Dic 20, 2017

Durante los debates previos al X Período Ordinario de Sesiones de la VIII Legislatura de la Asamblea Nacional, el ministro de Turismo, Manuel Marrero Cruz, ofreció una actualización sobre el comportamiento del sector turístico en Cuba en el presente año.

Según Marrero, a pesar del impacto del huracán Irma en la isla, continúa el arribo de turistas extranjeros, alcanzando hasta noviembre la cifra de los 4 millones 257 mil visitantes.

Sin embargo, continúa Cuba enfrentando inconvenientes para impulsar el segundo sector más importante en la economía cubana. Lograr conectar a La Habana con los principales destinos playeros, es uno de ellos.

“Seguimos presentado problemas con la conectividad interna en el país. No se logra una estabilidad en los vuelos. Esta situación se ha atenuado un poco con el servicio de Blue-Panorama que vuela desde La Habana hasta Holguín, luego a Cayo Coco y Habana-Cayo Largo”.

En este sentido refirió que el incremento representa un sobrecumplimiento del 15 % del plan y un 19.7 % de crecimiento respecto a igual fecha del año pasado, agregó.

Se dio a conocer que Canadá sigue siendo el principal mercado emisor de turistas, sin embargo “en los últimos dos años ha presentado algunas dificultades por el debilitamiento de su moneda, lo que provocó que se dejara de ingresar el año pasado unos 150 millones de dólares canadienses”, dijo Marrero Cruz durante la presentación del informe ante los parlamentarios.

Los diputados conocieron además, que el resto de los mercados han mantenido un comportamiento estable y que el 6 de noviembre se llegó a los 4 millones de visitantes. Detrás de Canadá, con un 23 % de los arribos al país, se sitúan los Estados Unidos y los cubanos residentes en ese país con 1 millón 25 mil 521 viajeros.

Entre tanto, los mercados tradicionales que más crecen son Francia, Italia, Rusia, España, Argentina y Brasil (todos superaron sus récords). En el caso de Rusia, desde el mes de agosto superó la cifra histórica de visitas a Cuba y aumenta en el orden del 68 % – 100 mil rusos-.

Marrero Cruz acotó que en lo que va de año se reportan 17 millones 230 mil 650 turistas-días (turista alojado en un hotel multiplicado por la cantidad de noches que duerme en el mismo), para un 81.5 % del cumplimento del plan.

“Si bien hay un sobrecumplimiento en los visitantes extranjeros al país no se cumple la estancia en los hoteles. También se aprecia una ligera disminución de la estancia media en Cuba”, puntualizó el ministro.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Isabel Moya, directora de la Editorial de la Mujer.
post anterior

Sobre la explotación sexual en Cuba: “No existe percepción del riesgo”

Presidente Donald Trump / Captura de Pantalla
próximo post

Donald Trump celebra su triunfo: “Hemos hecho el mayor recorte impositivo de la historia”

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss