Determina el origen de los errores y los trabaja. Hace los ajustes en bateo, pitcheo y otras posturas de juego. Memorizó la anatomía del atleta y conoce el funcionamiento de músculos, tendones y articulaciones. Ese es Michel Arronte.
El diario Martí Noticias posteó en su canal de YouTube una entrevista al entrenador cubano que salió de Cuba para triunfar.“El camino ha sido muy duro, sobre todo después de que salí de Cuba, me contratan para dirigir una academia de talento donde hacía dos años que no se firmaban talentos (…) La academia estaba a punto de cerrar”
En esos 11 meses ‘firmaron’ a seis prospectos.
Sus novedosos métodos se viralizan en las redes sociales. ¿El último? El entrenamiento con ligas en el terreno. Ya hasta el ex lanzador cubano José Arial Contreras lo ha probado.
Ese éxito lo llevó a Costa Rica y después a Estados Unidos.
“Me contactan para dar unas clínicas en una universidad en Nueva York (…) Lo que debieron ser tres sesiones se convirtieron en siete meses“
El camino continuó por Colombia y México. En el país azteca la aceptación rebasó las expectativas. Se fue allá en octubre de 2015 y marcó el ascenso definitivo de su carrera. Allí comenzó con el trabajo con ligas.
Particularidades al entrenar
Su talento llega al bateo. Su secreto es combinar la biomecánica con el talento personal.
“En la biomecánica del béisbol es muy difícil atacar y corregir el error en sí (…) Uno tiene que remitirse al origen del error. Los diagnósticos son como un punto de partida para que el atleta pueda mejorar“
RECOMENDADO: Inicia clínica de béisbol impartida por el metodólogo cubano Michel Arronte
En la entrevista, Arronte también se mostró crítico por no incorporar aún “procedimientos metodológicos que son rutina en otras disciplinas deportivas”.
“Hay problemas con la aplicación de la metodología y con los programas de entrenamiento en el béisbol”
Redacción Cubanos por el Mundo.