Fueron 23.101 los homicidios dolosos registrados en México entre enero y noviembre de este año. La sangre se regó por calles y avenidas del DF y el resto dela nación azteca. Por eso este año ha sido el más violento en dos décadas.
Todo este panorama es “un dolor de cabeza para el presidente Enrique Peña Nieto, quien prometió mitigar la violencia en el país”, informa Reuters.
NOTA RELACIONADA: Octubre, el mes más violento en 20 años; se registraron más de 2 mil 300 casos de homicidio
De acuerdo con cifras oficiales, “en los primeros 11 meses del año, los homicidios superaron el récord de los 22.409” contabilizados en todo el 2011.
“En 2006, el expresidente Felipe Calderón lanzó una ofensiva militar contra el narcotráfico que detonó la violencia en varias partes del país. Peña, quien lo sucedió en 2012, prometió acabar con la violencia ligada al narcotráfico al asumir el cargo”
Las cifras de muertes se contradicen. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, “solo en noviembre se reportaron 2.212 asesinatos, mientras que en octubre se alcanzó un récord de 2.380 homicidios“.
“A pesar de que la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes también se incrementó a 18.7, la cifra dista de las registradas en El Salvador o Venezuela, que superan los 70 homicidios por cada 100.000 habitantes”
Las causas de la violencia
La fragmentación de los carteles del narcotráfico en células cada vez más pequeñas y violentas sería la causa principal de la proliferación de la violencia en la nación, opinan los expertos.
Para frenar la ola de crimen, el Congreso mexicano aprobó recientemente una “ley que amplía las facultades de las Fuerzas Armadas para actuar en casos de seguridad interna”.
“La ley ha generado polémica en organizaciones de derechos humanos y Naciones Unidas, que aseguraron que busca militarizar el país y provocaría más violaciones de derechos humanos”
El precandidato a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo a medios locales que “de ganar las elecciones de julio de 2018, estará abierto al diálogo con el crimen organizado y los narcotraficantes”.
“Hay que buscar el diálogo, hay que buscar que se termine la guerra y que se garantice la paz, ya no se puede seguir con lo mismo”
Redacción Cubanos por el Mundo.