El médico cubano Roger Vega Tabares fue hallado muerto este viernes 22 de diciembre en una vivienda en la ciudadela Universitaria de Portoviejo
El médico cubano Roger Vega Tabares fue hallado muerto este viernes 22 de diciembre en una vivienda en la ciudadela Universitaria de Portoviejo

Presumen el suicidio de un médico cubano en Ecuador

Dic 26, 2017

El cadáver del médico cubano Roger Vega Tabares, de 46 años, fue encontrado por la policía de Ecuador en una casa en la ciudadela Universitaria de Portoviejo, según reseña de El Diario.

Durante el levantamiento del cadáver, las autoridades policiales y el fiscal confirmaron que la hipótesis que cobra fuerzas es el suicido.

Manuel Vallejo, jefe de operaciones de la Policía, informó que el cadáver estaba “completamente desnudo con la herida a la altura del cuello en la parte izquierda y aparentemente con una botella se habría causado la muerte”.

La policía habría encontrado una botella de cerveza con huellas de sangre junto al cuerpo del médico.

El grupo en Facebook Alianza Nacional Cubano Ecuatoriana confirmó la noticia y explicó que el fallecido era originariamente de Granma.

https://www.facebook.com/amsantosmd/posts/1884781971561974

Uno de los miembros de este grupo de la red social dijo que “no tienen forma de cómo avisar a su familia en Cuba”.

“Si alguien sabe como contactar a algún familiar o amigo en la Isla, agradeceríamos nos lo comunique o se ponga en contacto directamente con ellos. (…) También recomendamos que nos mantengamos al tanto por si debemos cooperar y hacer una colecta solidaria para los funerales o la repatriación de sus restos mortales”, concluyó el mensaje.

Arnoldo Fernández Verdecia, quien se presenta en facebook como amigo de Vega, lo califica en su blog como “un profesional de la medicina cubana altamente preparado”.

“Roger Vega fue fundador del Contingente Henry Reeve. Estuvo prestando asistencia a las víctimas del terremoto de Pakistán. Luego estuvo en Haití. Vivió en varios países, hasta que finalmente fijó residencia en Ecuador. Dominaba varios idiomas a la perfección. Pasamos el Servicio Militar juntos  en la Unidad Militar 1370 de Mangos de Baraguá en 1988”, describió Fernández Verdecia.

Situación de muchos

El régimen cubano vende internacionalmente los servicios de sus profesionales. En el caso especifico de la medicina, los datos oficiales arrojan que es la principal fuente de divisas del Gobierno cubano, según reseña Diario de Cuba.

Para el cierre del 2016, los médicos cubanos estaban presentes en 62 países, pero las estadísticas oficiales aseguran que sólo cobraban en 35 de ellos, dentro de los que destaca Ecuador.

Este intercambio comercial es calificado por algunos como una “semiesclavitud” puesto que en algunos casos los médicos tienen libertad restringida.

Ha trascendido que el régimen cubano se reserva hasta el 7 por ciento de los ingresos de los médicos cubanos, sin embargo estos profesionales ven como un alivio participar en estos programas puesto que lo que perciben económicamente en otros países supera los 70 dólares al mes que cobran en Cuba por ejercer su profesión.

 

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Trabajador por cuenta propia en Cuba
post anterior

Reformas económicas están lejos de promover el emprendimiento en Cuba

próximo post

Hombre asesina a esposa y sus dos hijos en Phoenix

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss