Cuba tiene alrededor de 800 cementerios y todos ellos presentan un colapso inminente, según informa el diario oficial Granma, afirmando que el régimen tiene previsto construir crematorios y planificar exhumaciones para hacer “espacio”.
Las provincias con mayor densidad poblacional son en las que la situación de los camposantos son más crudas, como en el caso de Santiago de Cuba, que tiene 30 cementerios colapsados y sin posibilidad de ampliación.
La Habana también presenta un colapso en 20 de sus 24 cementerios, ya que no pueden extender sus terrenos y tampoco pueden realizar exhumaciones por falta de osarios.
En Matanzas 31 necrópolis albergan “bóvedas particulares” en las no se pueden planificar los desenterramientos.
El municipio especial Isla de la Juventud tiene el cementerio de Gerona, su capital, “totalmente colapsado sin posibilidad de ampliación”, por lo que se necesita construir uno nuevo.
La situación se repite una y otra vez a lo largo de la Isla comunista. Camagüey, Ciego de Ávila, Sancti Spíritus, donde ya no se pueden ampliar los terrenos.
DE SU INTERÉS: Robo de cuerpos y en total abandono: realidad del cementerio de Manzanillo en Granma
En Holguín hay seis cementerios sin posibilidad de realizar inhumaciones, cinco por lejanía de los asentamientos poblacionales y uno que se inunda por la cercanía de una presa. Además, hay otros cinco colapsados sin posibilidad de ampliación.
Toda esta información se dio a conocer durante las sesiones del último pleno de la Asamblea Nacional, el pasado diciembre, en la que los diputados acordaron una serie de medidas para paliar la grave situación de los cementerios del país, que cuenta con una población cada vez más envejecida.
Pésimos servicios funerarios
Aunado al colapso ya explicado, los cubanos también denuncian su insatisfacción en lo servicios funerarios, que son desempeñados exclusivamente por el Estado cubano para garantizar precios “asequibles” aunque siempre se debe pagar un extra a los funcionarios para agilizar los trámites.
Las principales quejas se relacionan con la baja capacidad de funcionamiento de los crematorios (nueve en todo el país), la falta de osarios, la pobre oferta de flores y las malas condiciones en la mayoría de las funerarias, donde los cubanos por tradición velan a sus muertos durante toda la noche.
Cuba se encuentra entre los países americanos con mayor índice de envejecimiento poblacional, con más de 2,2 millones de personas de más de 60 años, casi el 20% de la población.
Entre sus más de 11,2 millones de habitantes, la Isla contaba hasta mayo último con 2.153 personas que superan los 100 años y de las que al menos tres tienen entre 113 y 115 años.
Redacción Cubanos por el Mundo