Puero Rico celebró de nuevo. Los Criollos de Caguas se coronaron como los campeones de la Serie del Caribe por segundo año consecuutivo.
El equipo boricua vino de atrás para vencer a las Águilas del Cibao, que representaban a República Dominicana con marcador de 9-4, donde sacaron provecho de los errores defensivos y el descontrol del pitcheo rival.
Este triunfo le da una nueva alegría a los puertorriqueños que durante el 2017 vivieron momentos duros con el paso del huracán María, por el que actualmente el 30 por ciento de la isla no tiene electricidad.

A pesar de las adversidades, el equipo boricua logró realizar su temporada regular y llegar al torneo caribeño. Con fuerza y determinación revalidaron un título que significa más que un bicampeonato.
Dimos un vivo ejemplo de lo que estamos viviendo. Los muchachos no se quitaron y con el mismo ejemplo de que Puerto Rico se va a levantaron, expresó Luis Matos a su llegada al aeropuerto Internacional de Luis Muñoz Marín en San Juan, donde también llegaron familiares de los jugadores y varios funcionarios locales.
Puerto Rico es el campeón de la Serie del Caribe Jalisco 2018
Nota completa–> https://t.co/MayhoAKGTM#SDC2018 #Jalisco2018 #AlEstiloJalisco 🇲🇽🇵🇷🇩🇴🇻🇪🇨🇺⚾️ pic.twitter.com/pBffIItmYb— Serie del Caribe (@SDCJalisco2018) February 9, 2018
Los reciben como heroés
En nombre de la Liga, les queremos honestamente señalar varios puntos breves: este es el campeonato que la Liga le dedica al pueblo por las dificultades que enfrentaban, por la salud emocional y espiritual, expresó este viernes a su llegada a la isla el presidente de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, Héctor Rivera, después de que los Criollos de Caguas ganaran el torneo caribeño en Guadalajara.
Debido a la destrucción que provocó el huracán María sobre los estadios de béisbol en la isla, solo cuatro equipos -Criollos, Gigantes de Carolina, Indios de Mayagüez y Cangrejeros de Santurce- participaron del torneo.
Así, el torneo logró su fin: darle la oportunidad a los jóvenes peloteros y promesas de las Grandes Ligas continuar desarrollándose y ajustando fallos para proseguir con sus carreras en sus venideras participaciones en las Ligas Menores o Ligas Mayores.

Por ahí decían que un presidente iba a hacer un año loco, pero lo invertimos para la salud de los muchachos. Hubo algo muy importante: luchar por nuestros jugadores, indicó Rivera, quien agregó que al menos una veintena de peloteros boricuas jugaron en otras ligas invernales antes de competir en Puerto Rico.
Redacción Cubanos por el Mundo