Más de una veintena de instituciones académicas de Estados Unidos están participando en el XI Congreso Internacional de Educación Superior Universidad 2018, donde dejan ver su interés por seguir realizando intercambios con las universidades cubanas, además de rechazar las nuevas medidas del presidente Donald Trump.
Según informa Cubadebate, los representantes estadouunidenses hablaron sobre el desarrollo de proyectos de investigación científica e intercambio académico.
Clare Hoverman, representante del Instituto Internacional de Educación (IIE) de EEUU, dijo que su visita a la Isla “es una muestra del interés de consolidar los lazos de trabajo entre las universidades de su país y las cubanas a partir de los buenos resultados alcanzados en los últimos cinco años”.
“Queremos establecer nuevas relaciones entre nuestros países. Las universidades cubanas son ejemplo de la educación superior a nivel mundial a pesar de las carencias económicas existentes en el país y es un privilegio compartir con muchas de ellas en este congreso”, acotó.
La joven informó que la nueva política del Gobierno de Estados Unidos con Cuba dificulta el intercambio y la investigación científica.
Sin embargo, Gustavo Cobreiro Suárez, rector de la Universidad de La Habana (UH), dijo que los gobiernos de Cuba y los EEUU sostienen actualmente más de 60 convenios de colaboración, los que calificó como “instrumentos invaluables para el entendimiento mutuo a partir de la equidad”.
El medio calificó las regulaciones del inquilino de la Casa Blanca como “una nueva estrategia de injerencia” que va “más allá de los trasfondos típicos de guerra fría”.
Redacción Cubanos por el Mundo