No era normal. Perdió a su padre, luego a su madre adoptiva, estaba bajo medicación, dijo que escuchaba voces y además sufre de depresión, déficit de atención y autismo.El estado de salud mental de Nikolas Cruz, autor de tiroteo en la escuela en Parkland, Florida, es complejo y aún así logró comprar legalmente un arma.
El joven de 19 años que confesó ser el autor del tiroteo en el que murieron 17 personas y 16 más resultaron heridas el pasado 14 de febrero, estaba siendo tratado por el Departamento de Niños y Familias (DCF) de Florida, organismo que emitirá un comunicado sobre su estado.
Se conoció que ese comunicado explica que sufre de depresión, déficit de atención y autismo, según reseña la agencia de noticias EFE.
Historia clínica
Cruz tenía un caso abierto desde septiembre de 2016 en el DCF que lo calificaba como una persona “vulnerable” con varios problemas mentales, lo que llevó a los médicos a recetar uno o más medicamentos para esos desórdenes.
NOTA RELACIONADA: Autor de tiroteo en escuela de Florida era amante de las armas
John Jackson, abogado del DCF, pidió a la corte que publicase el único informe confidencial que se tiene de Cruz desde que cumplió la mayoría de edad.
El abogado y Charles Greene, juez que aprobó la publicación del informe, coincidieron en que, Cruz con sus actos perdió todo derecho a la intimidad. La defensa del joven no se opuso a esa posibilidad.
Gordon Weeks, abogado defensor de Cruz, informó que el informe vendría a fundamentar la postura de la defensa de que las autoridades no hicieron caso a las sistemáticas “peticiones de ayuda” de Cruz.
De su estado de salud mental depende si a Cruz, una vez que se declaró culpable, le es sentenciado pena capital o cadena perpetua.
Redacción Cubanos por el Mundo