Este lunes, la Corte Suprema rechazó la “inusual” solicitud del gobierno de Donald Trump, de pasar por encima de los tribunales federales de apelación para lograr que los magistrados del alto tribunal se inmiscuyeran en el destino de un programa que protege de la deportación a cientos de miles de inmigrantes jóvenes.
La definición legal implica que el caso tendrá que pasar por tribunales federales de apelación antes de ser tomado por la Corte Suprema, hecho que pudiera demorar semanas o meses. Se considera que la decisión podría reducir la presión sobre el Congreso para que tomen una rápida determinación en el asunto.
No obstante, este fallo no resultó inesperado. Según el portavoz del Departamento de Justicia, Devin O’Malley, la Corte Suprema “muy rara vez” toma un caso antes que un tribunal de apelaciones lo haya escuchado antes, aunque dijo que la opinión del gobierno era que en este caso “eso está justificado”.
Asimismo, aseguró que el gobierno, mantendrá la defensa de la “autoridad legal” del Departamento de Seguridad Nacional “para eliminar el DACA por fases de una manera ordenada”.
Sobre el programa DACA
Este programa, ha brindado protección de la deportación y permiso de trabajo a unos 700,000 jóvenes que vinieron al país cuando eran niños y después se quedaron sin autorización.
A juicio de Trump, el expresidente Obama, se extralimitó en sus derechos ejecutivos al crear al programa, por lo que les urgió a los legisladores estadounidenses encontrar una salida legislativa que debe ser tomada antes del 5 de marzo.
La fecha tope definida por Trump, resulta para jueces federales en San Francisco y Nueva York, “irrelevante”, por lo que han girado la instrucción de mantener el programa mientras los tribunales decidan sobre impugnaciones jurídicas a la eliminación del programa.
Redacción Cubanos por el Mundo