Luego de que la Fiscalía colombiana ordenara la captura de Jesús Santrich, un exguerrillero de las FARC acusado por la justicia de EEUU de permanecer dedicado al narcotráfico, los acuerdos de paz entre el gobierno y la extinta guerrilla sufren un momento crítico.
Iván Márquez, el segundo al frente de la antigua guerrilla, reaccionó diciendo que el acuerdo de paz “amenaza con un verdadero fracaso” tras la detención de su “camarada”. Según Agencias.
“Con la captura de nuestro camarada Jesús Santrich el proceso de paz se encuentra en su punto más crítico y amenaza ser un verdadero fracaso. La detención de Santrich hace parte de un plan orquestado por el Gobierno de los Estados Unidos con el concurso de la Fiscalía colombiana”, dice el comunicado difundido en rueda de prensa local.
Las autoridades colombianas procedieron con la captura de Santrich, alias de Seuxis Pauxias Hernández Solarte, de 51 años, con base en una circular roja de la Interpol, que lo solicita para someterse a la Justicia estadounidense, que lo acusa de narcotráfico.
Piden reunión urgente
Márquez solicitó una reunión “urgente” al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a quien instó a cumplir “el acuerdo y la palabra empeñada” mediante el acuerdo de Paz suscrito hace dos años en Cartagena.
Otra reunión urgente fue solicitada a Cuba y Noruega, países garantes y mediadores del proceso de Paz.
LEA TAMBIÉN: Así quieren ganarse la vida algunos guerrilleros de las FARC luego del acuerdo de paz
Gustavo Gallardo, abogado de Santrich, informó este lunes que su representado iniciará una huelga de hambre en rechazo a su detención.
“Expresamos nuestra solidaridad y apoyo a la huelga de hambre que ha iniciado. Colombia toda tiene que reaccionar, lo sucedido es muy grave, están llevando al proceso de paz al despeñadero del incumplimiento, de la perfidia” declaró Márquez a los periodistas.
Extradición a la vista
Según los estatutos convenidos en el acuerdo de paz, está garantizada la no extradición de miembros de la FARC por delitos cometidos antes de la firma del documento, los ilícitos posteriores al tratado de paz quedan fuera de esa garantía.
El presidente Santos declaró el lunes que no le temblará la mano para firmar la extradición en caso de que sea necesario.
“Debo ser enfático y categórico, la construcción de paz requiere del absoluto cumplimiento y respeto por la ley y los acuerdos. Es lo que exige el pueblo colombiano, en eso no puede haber tolerancia. El acuerdo es claro, quien cometa un delito después de la firma se someterá a la justicia ordinaria”, declaró el mandatario.
Redacción Cubanos Por El Mundo