¿Quién puede vivir tres años sin agua? Los cubanos, residentes de la comunidad rural Cinturón 1, 2 y La Cuchilla en el municipio Los Arabos de la provincia Matanzas, según reseña Girón.
Las más de 100 familias que habitan en la zona ubicada a más de un kilómetro y medio de la carretera central, tienen que transportar agua desde otros pueblos vecinos o cavar pozos para conseguir el líquido para tomar, cocinar, lavar y hasta hacer sus necesidades.

Donde no hay agua no puede haber salud y los vecinos de estas comunidades lo padecen en carne propia. Casos de niños con enfermedades en la piel, parásitos e infecciones abundan.
Testimonios
Estrella Castillo, afectada de 56 años, contó que ella se encarga de hacer varios recorridos en busca del líquido para poder cubrir las necesidades básicas, porque con un par de cubos no le alcanza.
“A veces pasa un mes y no vemos llegar las pipas, la última fue el pasado mes de noviembre y ya ¿cuánto tiempo hace?”, comentó Castillo.
Ella tiene a su esposo enfermo, por eso debe encargarse de los viajes hasta su casa.
“Yo quisiera que vieras de dónde la gente de aquí toma, huecos que se hacen con picos en la tierra para poder darle agua a los muchachos y bañarlos”, añadió Castillo.
Por su parte Diógenes de Vega González, mostró un cubo con agua revuelta y asegura que eso es lo que se toman para palear la sed.

“Nosotros hace tres años que tenemos problemas con el servicio. Mira para que tú veas lo que nosotros tomamos”.
¿Para cuándo?
El régimen les informó a finales del año pasado que se habían destinado 40 mil pesos para comprar las mangueras que hacían falta para abastecerlos.
Aseguran que están resolviendo, pero las soluciones no terminan de llegar.
“Nos han dicho que están trabajando, que se va a solucionar, nos mandan de vez en cuando una pipa, pero la verdad es que nosotros necesitamos que se resuelva ya. Óyeme, esto es una necesidad para bañarse, para cocinar, para tomar, para todo”, señaló Vegas González.
Según las autoridades locales, es la UBPC Las Brisas la entidad encargada de abastecer a la comunidad, teniendo en cuenta la cercanía y los recursos que se supone destina el gobierno para ello.
RELACIONADA: Cubanos sufren por el deteriorado sistema de agua potable
Sin embargo, la Delegación de la Agricultura en el territorio, tampoco asume esta tarea argumentando que, aunque todas las unidades responden directamente a ellos, no intervienen en ninguna decisión administrativa como es abastecer del vital líquido a la comunidad.
Y es así como las soluciones nunca llegan. Los problemas no tienen responsables y los afectados no tienen tranquilidad ni calidad de vida. Así viven los cubanos en comunismo.
Redacción Cubanos por el Mundo