El expresidente de Perú, Ollanta Humala, quien fue encarcelado por casos de corrupción durante su mandato, podría buscar asilo político en países con regímenes totalitarios como Cuba, Venezuela o Bolivia, según dio a conocer su exvicepresidente Omar Chehade y reseñado por EFE.
Humala, un izquierdista que admira las dictaduras de Cuba y Venezuela, tomaría estos países como opciones para “esconderse” según informa el exvicepresidente.
“Porque la evasión de la Justicia no solo es fugarse del país físicamente, sino entrar en una embajada amiga que funja de basurero político y que, de alguna manera, quiera recibirlos”.
“Humala ha tenido mucha afinidad con Venezuela, no sería nada raro que Venezuela, o el mismo Evo Morales en Bolivia, que son países que tienen gobiernos autoritarios, o Cuba misma”
El expresidente y su esposa, Nadine Heredia, son investigados por presunto lavado de activos, delito que podría condenarlos a unos 20 años de cárcel luego de conocerse aportes económicos que recibieron e la empresa brasileña Odebrecht.
La expareja presidencial cumplía prisión preventiva desde hace nueve meses, pero en Tribunal Constitucional de Perú aprobó los recursos de habeas corpus presentados por los abogados.
“Bastante torpe e irresponsable que una mayoría de magistrados del Tribunal Constitucional, por temas políticos, lo haya liberado y hayan puesto en riesgo la seguridad jurídica y sobre todo este proceso”
A juicio del también excongresista, si Cuba, Venezuela o Bolivia, o cualquier otro país que comulgue con la corriente izquierdista de Humala los acoge, podría entrar en un conflicto político con Perú.
“Si una embajada por agradecimiento político o afinidades ideológicas en ese momento los recibe y los asila, es evidente que podría contraer un problema político entre el país que lo ha asilado con el Perú”, afirmó.
Recordó el caso del expresidente Alberto Fujimori, que renunció a la presidencia en el 2000 desde Japón y que luego fue extraditado de Chile para ser procesado en Perú por abusos a los derechos humanos y corrupción.
Redacción Cubanos por el Mundo