En una entrevista para EFE, el cantante puertorriqueño, Gilberto Santa Rosa, dijo en defensa del reguetón, que ese género tiene “similitudes” con la salsa, y que con el pasar de los años “ha sabido evolucionar” abriéndose camino en una industria tan cambiante como la música.
Sin duda, el artista conocido como el “caballero de la salsa”, ha sido uno de los máximos representantes de su estilo, pero afirma que el éxito del género reguetón se debe en gran parte a que sus exponentes se han adaptado a lo largo del tiempo, siempre en a búsqueda de un “próximo paso”.
“Eso hace que el movimiento se siga fortaleciendo, quizás las carreras son más cortas, tienen un artista que es sumamente exitoso y dura dos o tres años, con sus excepciones, pero han sido muy hábiles en ir evolucionando”, expresó Santa Rosa en su paso por Guadalajara, al oeste de México, para promocionar su nueva gira.
LEA TAMBIÉN: El cubano Leoni Torres y Álvaro Torres graban tema juntos en Cuba (+VIDEO)
Además agregó que la salsa y el reguetón tienen puntos de encuentro en las composiciones tanto en “el origen como en el desarrollo”.
“Fue como su semilla. Hay muchos reguetoneros que son muy fanáticos de la salsa”, dijo con una franca sonrisa.
Es tanto el auge del genero urbano que Santa Rosa, afirmó que cantantes de otros generos buscan “montarse” en él para encontrar “visibilidad” y posicionar canciones.
Colaboraciones
Para Santa Rosa recordar sus inicios no es fácil, pues cuenta que los años noventa la colaboración entre cantantes “era casi imposible” y mucho más si ambos eran del mismo género o sello discográfico.
Ahora reconoce que los duetos se han vuelto algo común en una industria en la que el genero musical no tiene un límite, interpretes de pop conviven con los de música ranchera o los del género urbano se fusionan con quienes hacen baladas, explicó.
“Siempre he dicho que la gente que critica determinado género con no escucharlo tiene, pero a veces queremos imponer los gustos y nos resistimos a soltar”, recalcó.
En medio de estos cambios, Santa Rosa quien produjo su nuevo disco, considera que aun esta “en pleno aprendizaje” ya que se ha tenido que familiariza con las nuevas formas de medir el éxito con la cantidad de “visitas y “me gusta” modalidades que el internet han impuesto en los últimos años.
Redacción Cubanos por el Mundo