Tal parece que el acuerdo entre los dos países no les resultó de agrado a los sindicatos y asociaciones de médicos en Kenia y Uganda, pues con la noticia de que los “batas blancas” de cuba van a prestar apoyo en esos paises, se ha creado una polémica en contra de del intercambio del personal médico.
Según reseña EFE, el presidente de la Asociación Médica de Uganda (UMA), Ekwaro Obuku, exigió que antes de llevar a su tierra médicos cubanos, primero les hagan mejoras salariales, mejores condiciones laborales y que los doten de las herramientas para ofrecer los servicios:
“Uganda ya tiene muchos especialistas. Todo lo que queremos ahora es un mejor salario, mejores condiciones laborales y las herramientas para ofrecer esos servicios”.
Asimismo, el Sindicato de Médicos, Farmacéuticos y Dentistas de Kenia (KMPPDU) pidió al Ministerio de Sanidad contratar a los más de dos mil médicos kenianos, incluyendo 171 especialistas, que buscan trabajo, antes de importar doctores del país latinoamericano.
“Los cubanos no van a venir a hacer algo que no podamos hacer nosotros. Ellos no van a aportar nada especial”, afirmó el secretario general del KMPPDU, Ouma Oluga.
Por su parte, la ginecóloga Nelly Bosire, de la Junta de Médicos y Dentistas de Kenia, expresó:
“Cuba entrena doctores para la exportación como generación de ingresos. Kenia no puede permitirse el lujo de comprar ese producto tan caro, que debería fabricarse en casa”.
El acuerdo
Según lo establecido en el acuerdo firmado por Cuba y Kenia, la semana pasado, cientos de doctores cubanos deben irse al continente africano en los países de Kenia y Uganda para reforzar la salud pública.
El intercambio sería que cincuenta doctores kenianos se desplacen a la isla caribeña a recibir entrenamiento, especialmente en el campo de la medicina familiar.
El pactó se rubricó tras la histórica visita que el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, hizo a Cuba en marzo, primera de un jefe de Estado keniano desde que ambos países establecieron relaciones diplomáticas en 2001, para impulsar la cooperación bilateral.
LEA TAMBIÉN: Acuerdos de paz en Colombia en punto crítico tras arresto de líder de las FARC
Redacción Cubanos por el Mundo