Internacionales

UE estudia sanciones al régimen de Maduro tras reelección con “irregularidades”

Federica Mogherini, jefa de la diplomacia europea: “la elección presidencial en Venezuela se celebró “sin cumplir con las normas internacionales mínimas para un proceso creíble”

Las consecuencias internacionales estaban anunciadas. Aun así, Nicolás Maduro, mandatario venezolano, se jugó su reelección en una convocatoria adelanta y sin garantías el pasado 20 de mayo. Ahora, además de Estados Unidos, la Unión Europea (UE) estudia el alcance de las sanciones al régimen que ha alterado la economía y democracia de Venezuela.

El proceso en el que se anunció la reelección del presidente Nicolás Maduro, fue denunciado por un sin número de irregularidades ocurridas antes, durante y posterior a su culminación, según reseña AFP.

Federica Mogherini, jefa de la diplomacia europea, aseguró que la elección presidencial en Venezuela se celebró “sin cumplir con las normas internacionales mínimas para un proceso creíble. Sin respetar el pluralismo político, la democracia, la transparencia y el Estado de derecho”.

RELACIONADA: Trump firma orden ejecutiva para aplicar sanciones económicas contra régimen venezolano

Mogherini, en la misma línea de lo anunciado antes por el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, afirmó que están considerando “la adopción de medidas adecuadas” ante la situación venezolana.

En su declaración en nombre de la UE, la ex canciller italiana argumentó su calificación con:

  • Los “obstáculos” para la participación de la oposición venezolana
  • La “composición desequilibrada del Consejo Nacional Electoral (CNE)”
  • Las “numerosas irregularidades denunciadas durante la jornada electoral”.

Consecuencias anteriores

En noviembre de 2017, los 28 países europeos aprobaron su primer paquete de sanciones contra Venezuela. Embargaron armas y material susceptible de usarse en la “represión interna” de venezolanos.

Adoptaron además un marco jurídico con medidas contra personas o entidades responsables de menoscabar, a su juicio, la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos en el país.

Partiendo de allí, en enero, prohibieron visas y congelaron los activos de siete funcionarios venezolanos. Argumentaron “el constante deterioro de la situación”.

Los afectados fueron altos funcionarios del régimen. Entre ellos el ministro del Interior; los presidentes del Tribunal Supremo de Justicia y del CNE; y el vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello.

Redacción Cubanos por el Mundo

Dayana Fernández

Recent Posts

Esperanza Cabrera, de Matanzas, cumple un mes y medio desaparecida

La comunidad de Colón, en la provincia de Matanzas, sigue sin respuestas tras la desaparición…

19 minutes ago

Comunidad captura a ladrón tras cometer un robo en La Habana

En La Habana, un grupo de ciudadanos de la zona de Cerro tomó la iniciativa…

34 minutes ago

Hispana de 69 años se gana $2 millones con un raspadito en Miami

Una mujer de 69 años, residente en Miami, vivió una experiencia única al ganar 2…

2 hours ago

Delincuentes en Granma traficaban combustible de avión

En la provincia de Granma, varios individuos fueron arrestados por estar presuntamente involucrados en el…

2 hours ago

Cubano con varios antecedentes penales, entre grupo de migrantes detenidos por el ICE en Florida

Hace pocos días, un cubano de 24 años fue arrestado en el sur de Florida…

3 hours ago

El circo de Lisbeth Moya y el A gente Vivero: Una defensa a La Joven Cuba con likes sospechosos

Si hay algo que nunca falla en los debates de la prensa cubana es el…

3 hours ago

This website uses cookies.