El concierto “Sin permiso de la 349” está organizado por un grupo de artistas opositores al régimen, con fecha de realización para el sábado 11 de agosto, sin embargo uno de los involucrados ya fue citado a interrogatorio este viernes.
https://www.facebook.com/amaurypacheco.omnipoeta/posts/1354719351325346
De acuerdo con Martí Noticias, el diseñador de la revista Havana Times, Yasser Castellanos, quien participó en un video clip que denuncia el decreto ley como herramienta de censura a la producción artística en Cuba, fue citado por la policía política para un interrogatorio este viernes a las 2 pm en la estación de Cuba y Chacón, en La Habana Vieja.
“Ya empezaron una cruzada contra los artistas que van a estar en el evento”, advirtió el poeta visual Amaury Pacheco, conocido también como Amaury D’Omni para Martí Noticias.
A partir del próximo mes de diciembre de 2018, entrará en vigencia el tan rechazado 349, ya que busca regular todo actividad artística con documentaciones, permisos, licencias y castigos a quienes no cumplan con la normativa.
https://www.facebook.com/1720789794636907/videos/1744201872295699/
El concierto “Sin permiso de la 349” tendrá lugar en la calle donde es la vivienda del artista Luis Manuel Otero y la curadora de arte Yanelis Núñez.
Entre los invitados están algunos de los integrantes del video clip #NoAlDecreto349: David D’Omni, Gorki Aguila (de Porno Para Ricardo), el rapero Soandry del Río, miembros de La Alianza y varios poetas que dirán sus textos.
https://www.facebook.com/amaurypacheco.omnipoeta/posts/1352870674843547:2
La campaña de protesta está apoyada con fotos de artistas que expresan su inconformidad con el decreto y la creación de la página en Facebook Artistas Cubanas en Contra del Decreto 349.
Otras acciones
Entre las iniciativas de este colectivo de artistas para denunciar las violaciones del decreto está la recogida de firmas en la plataforma AVAAZ.org para la siguiente petición que será enviada al gobernante cubano Miguel Díaz-Canel:
“El decreto ley 349, que entrará en vigor el próximo diciembre de 2018, criminaliza la producción artística en Cuba. Nos impide ejercer nuestro derecho a buscar, desarrollar y compartir con otros nuestros conocimientos y expresiones culturales. Nos impide acceder a nuestra cultura y contribuir con ella, a actuar libremente con creatividad y tomar parte en actividades creativas; a escoger nuestra identidad y a ejercer nuestras prácticas culturales. Obliga a todas las personas que pretendan expresar y desarrollar en cualquier forma y medio una obra artística, a tener vínculos laborales con una institución del estado, bajo la amenaza de una pena. El Decreto 349 censura a los artistas, pero nos afecta a todos”.
NOTA RELACIONADA: Decreto 349 ya tiene su primer tema protesta (+VIDEO)
Redacción Cubanos por el Mundo