Un grupo de personas protesta frente a miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) hoy, miércoles 18 de mayo de 2016, en la ciudad de Caracas (Venezuela). La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) logró hoy, en el marco de una marcha, hacer entrega ante un rector del Poder Electoral de un "petitorio" con la solicitud de acelerar el proceso para activar el referendo que pueda revocar el mandato del presidente Nicolás Maduro. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

Oposición venezolana convoca a paro nacional contra medidas económicas del régimen de Maduro

Ago 19, 2018

Para el próximo martes 21 de agosto, la oposición en Venezuela convocó a un paro nacional para hacerle frente a las medidas económicas anunciadas el viernes por Nicolás Maduro, que han generado gran rechazo en expertos por el gran impacto negativo que esto supone tiene en la empobrecida economía venezolana.

Según informa la agencia AP, Primero Justicia y Voluntad Popular, principales partidos opositores del país, son los promotores de esta medida.

Aún no está claro si otros partidos y organizaciones opositoras podrían sumarse a la protesta.

La protesta se realizará un día después de la entrada en vigencia de la reconversión monetaria, que implicará la eliminación de cinco ceros al bolívar. El régimen declaró feriado nacional el 20 de agosto para facilitar la introducción de la nueva moneda, que se denominará “bolívar soberano”.

Las medidas anunciadas incluyen un aumento del 3.300% del salario mínimo, la fijación de un solo tipo de cambio fluctuante, y el aumento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del actual 12% al 16%.


Maduro también dijo recientemente que se llevará a precios internacionales el valor de la gasolina, que se vende a menos de un centavo de dólar el litro y es la más barata de mundo.

Numerosos comercios cerrados, supermercados repletos de compradores y algunas estaciones de gasolina con largas filas se observaron el sábado en algunos puntos de la capital tras el anuncio de las medidas que generaron incertidumbre entre la población.

Comparativas

El Fondo Monetario Internacional indicó que la inflación podría saltar en Venezuela a 1.000.000% al cierre del año, una tasa récord en la región que llevaría el país petrolero a una situación similar a la que enfrentaron Alemania en 1923 y Zimbabue en 2008.


Alfonso Marquina, diputado a la Asamblea Nacional, dijo que las medidas acordadas por el mandatario son “inviables” y generarán el “cierre masivo de empresas y con ello mayor desempleo”, en medio de una severa recesión que viene enfrentando el país desde hace más de tres años.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Momento en que el hombre intenta robar la cartera de la mujer
post anterior

Impidió que la robaran $75 mil pero quedó gravemente herida (+VIDEO FUERTE)

Agentes de ICE se llevan detenido a un hombre que llevaba a su esposa embarazada a dar a luz
próximo post

EE.UU: Su esposa estaba dando a luz, pero igual es detenido por ICE

Latest from Internacionales

Ir aArriba

Don't Miss