La octava causa de muerte en Cuba es la diabetes. Foto referencial de archivo.
La octava causa de muerte en Cuba es la diabetes. Foto referencial de archivo.

La octava causa de muerte en Cuba es la diabetes

Ago 20, 2018

El Ministerio de Salud Pública de la Isla informó a través de medios estatales que más de un millón de personas en Cuba viven con diabetes, enfermedad que se clasifica como la octava causa de muerte en el país caribeño.

Oficialmente sólo están registrados alrededor de 700 mil diabéticos en Cuba, un número inferior al real, por lo que los expertos advierten que es “esencial” avanzar en el diagnóstico de este padecimiento, según el Anuario Estadístico de Salud del año 2017, citado por el periódico estatal Granma, citado por EFE.

Cifras

El informe señala que la prevalencia de este padecimiento se ha duplicado con respecto a hace una década y precisa que más del 55 % de las personas que fallecen a causa de la diabetes son menores de 75 años y no alcanzan la esperanza de vida promedio en Cuba.

LEA TAMBIÉN: Estudio: uso de celulares podría ser el causante del cáncer cerebral

En todo caso, la mortalidad debido a esta enfermedad en los últimos años se ha mantenido estable en unos 20 fallecidos por cada 100 mil habitantes debido a esta causa directa.

La publicación considera que el incremento vertiginoso de la prevalencia de la diabetes y los efectos que provoca en las personas que la padecen, principalmente cambio de hábitos y costo económico a la familia, al sistema de salud y a la sociedad, convierten la enfermedad en un serio problema.

Proyección

Aunque en Cuba aún no ha concluido el registro nacional de enfermos de diabetes, se estima que hay alrededor de mil niños y jóvenes de menos de 15 años que la padecen, y especialistas del Instituto Nacional de Endocrinología han observado una mayor incidencia en menores de 5 años.

La III Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en el año 2010 indicó que más del 40,4 % de la población cubana de 15 años y más no realiza actividad física suficiente y el sobrepeso, que incluye la obesidad, representa un 43,8 %, lo que está relacionado con hábitos no saludables de alimentación.

Se señalan como principales factores de riesgo para la diabetes la edad, herencia y genética, el estrés, el sedentarismo, la hipertensión y el colesterol alto, y cita algunas medidas para prevenir la enfermedad.

Asimismo, advierten que la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios, causar infarto de miocardio y accidente cerebrovascular, neuropatía, insuficiencia renal, disfunción sexual, ceguera y úlceras de los pies, e infecciones que puede ocasionar la amputación de algún miembro.

LEA TAMBIÉN: Estudio revela: El 42% de los cubanos cree que Cuba está estancada

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Padre e hijo atrapados en medio de un incendio forestal
post anterior

Padre e hijo atrapados en medio de un incendio forestal (+VIDEO)

En Cienfuegos pasan hasta más de un mes sin agua. Foto referencial de archivo.
próximo post

En Cienfuegos pasan hasta más de un mes sin agua

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba

Don't Miss