El régimen de Cuba afirmó que la teoría estadounidense sobre el uso de un arma de microondas para afectar a los diplomáticos en La Habana es una “mentira” y solo se usa para seguir socavando el tema de los “ataques” contra el persona, detalla Diario de Cuba.
Carlos Fernández de Cossío, jefe de la Dirección de Estados Unidos en la Cancillería cubana, expresó que el artículo plasmado en el diario The New York Times, y que ofrece bases que sustenta la hipótesis, es solo una excusa más para seguir distanciándose de la Isla comunista.
“No ha existido ni ataque ni acto deliberado contra ninguno de sus diplomáticos y el Departamento de Estado lo sabe”
En dicho artículo se establece que se pudieron haber usado armas no convencionales que funcionan con microondas para causar síntomas y dolencias desconcertantes.
DE SU INTERÉS: EE.UU. publica conclusiones sobre “ataques” a sus diplomáticos en Cuba
De acuerdo con la publicación estadounidense, el equipo médico que examinó a diplomáticos afectados en Cuba no mencionó las microondas en su informe publicado en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA) en marzo pasado.
Sin embargo, Douglas H. Smith, autor principal del estudio y director del Centro de Lesiones Cerebrales y Reparación de la Universidad de Pensilvania, dijo que las microondas se consideran ahora la principal “sospechosa” y que el equipo estaba cada vez más seguro de que los diplomáticos habían sufrido daño cerebral.
El funcionario castrista recordó que Washington comenzó hablando de una teoría y luego fue pasando a otras sin ofrecer pruebas al respecto.
“Lo que sí se ha demostrado es lo que científicos de Cuba, Estados Unidos y otros países sostienen y que el Gobierno de la Isla está diciendo desde el principio, es que es falsa la existencia de ataques”
Por otro lado el diario oficialista Granma, expresó que todo se trata de una “agenda mediática” para desprestigiar al régimen de la Isla y retomar el “hilo de esta mentira”.
OTRAS NOTICIAS: Informe sobre “ataques” a diplomáticos en Cuba tiene fallas, según especialistas
En un informe de Bio Electro Magnetics, se explicó que los rayos de alta intensidad podrían haberse dirigido “solo al objetivo deseado” desde un lugar oculto.
“El uso del término ataque entraña una manipulación política deliberada que cumple con una agenda predeterminada y perjudica a ambos países”, dijo Fernández de Cossío.
Luego del incidente, Washington redujo al mínimo las funciones de su embajada en La Habana y recomendó a sus ciudadanos reconsiderar sus viajes a la Isla.
Redacción Cubanos por el Mundo