Una pareja de turistas en La Habana (Cuba) febrero de 2016|martinoticias

Boom turísticos encarece vivienda para los cubanos

Sep 16, 2018

Comprar una casa es el sueño de toda persona. Pero en Cuba, es una meta dura de alcanzar. Debido al boom turísticos que atraviesa la Isla desde hace tres años, el acceso a productos y servicios, así como a viviendas, se ha visto encarecido para el cubano de a pie, eso si se tiene en cuenta que el salario medio es de unos 30 dólares al mes.

En la capital, una vivienda te puede llegar a costar miles de dólares, y si decides alquilarla otros cientos más.

Para tener una idea. Un estudio pequeño de una sola habitación en La Habana te puede llegar a costar 250 dólares al mes.

DE SU INTERÉS: Cubanos esperando por viviendas y régimen envía contingente de constructores a Dominica

Ariel, un maestro que gana 500 pesos cubanos al mes (unos 20 dólares), afirma que los turistas “lo han encarecido todo”, debido a que los comercios se aprovechan de esto y no distingue entre propios o extranjeros.

“Los turistas lo han encarecido todo, desde el precio de una cerveza nacional, si la encuentras, hasta las casas, porque ahora todo el mundo quiere alquilar a extranjeros, y los que venden saben que hay demanda y se aprovechan”.

El régimen enfrenta una escasez de viviendas sin precedentes, eso debido a que la infraestructura cubana poco a poco se ha venido abajo producto de la falta de mantenimiento y no por irresponsabilidad de los habitantes, sino que acceder a materiales de construcción es extremadamente difícil ya que están controlados por el Estado.


A finales de 2016, Cuba registró un déficit de 880 mil hogares aproximadamente.

RECOMENDADO: Crisis de vivienda: Familias cubanas obligados a establecerse en refugios de guerra (+VIDEO)

De los 3.8 millones de hogares que existen en la isla (11.6 millones de habitantes), cerca del 40% está en regular y mal estado técnico, un problema agravado además por el paso de huracanes.

Daniela, una universitario que nació y creció en La Habana Vieja, afirma que su casa, a pesar de no estar en buen estado, es de interés para algunos que la ven como un negocio, debido a que se encuentra en todo el corazón de la zona turística de Cuba.

Para la futura psicóloga “será un problema” cuando quiera formar familia porque no tiene “el dinero que se necesita hoy para comprar aunque sea un apartamentico alejado del centro”.

El régimen anunció esta semana que no llegaría a su previsión de cinco millones de turistas este año y algunos especialistas ya predicen la ruptura de la burbuja inmobiliaria como consecuencia del decrecimiento de la demanda turística.

OTRAS NOTICIAS: Díaz-Canel pide tratar la crisis de viviendas en Cuba

El Gobierno cubano también ha impuesto medidas para “reorganizar” el sector privado, que incluyeron la paralización en la entrega de licencias a “cuentapropistas” por más de un año, hasta que entren en vigor nuevas regulaciones el próximo diciembre.

Además de endurecer los requisitos para los autónomos, estas disposiciones limitan el desempeño de algunas profesiones, como los “corredores de viviendas”, que no podrán emplear a otros trabajadores, para evitar la formación de agencias inmobiliarias privadas.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Karateca cubano Dimas Juantorena Danger
post anterior

Fallece en reconocido karateca cubano Dimas Juantorena Danger

Tifón Mangkhut
próximo post

Tifón Mangkhut deja 59 muertos en Filipinas

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba