El buque He Ping Fang Zhou. Foto de cortesía.
El buque He Ping Fang Zhou. Foto de cortesía.

Buque Hospital Chino llegó a Venezuela ante crisis humanitaria

Sep 23, 2018

Escoltado por aviones militares, un buque hospital chino llegó este sábado 22 de septiembre a Venezuela, para dar asistencia médica gratuita durante una semana, en medio de la severa crisis que sufre el sistema de salud venezolano, reportó EFE.

“Van a estar toda esta semana, atendiendo y recibiendo pacientes”, dijo a la prensa el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, luego de que el buque He Ping Fang Zhou (Arca de la paz) atracara en La Guaira, a unos 40km de Caracas.

Según información oficial, la embarcación está equipada con 500 camas, 35 unidades de cuidados intensivos y 12 quirófanos. Su tripulación fue recibida con bailes típicos.

“Así se hace diplomacia, con acciones concretas de cooperación y no (…) invocando los tambores de la guerra, el intervencionismo, la injerencia”, agregó Padrino en la cubierta del buque de 178 metros de largo.

Se refirió de este modo a denuncias del régimen de Nicolás Maduro sobre planes liderados por Estados Unidos para una intervención militar en Venezuela.

La llegada del buque coincide con el fuerte impacto de la crisis económica sobre la salud, con escasez del 85% de las medicinas y del 80% de material médico-quirúrgico, según la Federación Médica Venezolana y el Observatorio Venezolano de la Salud.

Varias ONG y organizaciones internacionales han denunciado una “crisis humanitaria”; pero Maduro y sus cómplices lo niega de plano.

Alianzas

China se ha convertido en uno de los principales aliados de Venezuela, al otorgar préstamos por 62.000 millones de dólares en la última década, de los cuales aún se adeudan unos 20.000 millones.

La semana pasada, Maduro se reunió en Pekín con su par chino, Xi Jinping, en una señal de estrechamiento de la alianza entre ambos gobiernos. A su regreso a Caracas, el gobernante anunció un acuerdo para aumentar a un millón de barriles diarios la producción de crudo destinada al país asiático antes de agosto de 2019, con inversiones por 5.000 millones de dólares.

Venezuela, cuya producción ha caído de 3,2 millones a 1,4 millones de barriles diarios en la última década, envió unos 700.000 barriles diarios a China en 2017.

Esta misión humanitaria contrasta con la reacción ante el anuncio del envío del buque hospital estadounidense USNS Comfort a Colombia en agosto para atender la crisis generada por la masiva llegada de venezolanos a ese país.

En esa ocasión, diversas autoridades de Venezuela y otros de sus aliados llegaron a calificar esa decisión como un intento de invasión.

LEA TAMBIÉN: Maduro pedirá a la ONU $500 millones para repatriar a venezolanos que huyen de la crisis

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Banco Metropolitano en Cuba inmerso en delitos por sus propios trabajadores. Foto de cortesía.
post anterior

Banco Metropolitano en Cuba inmerso en delitos por sus propios trabajadores

Detienen en La Habana a un cubano residente de Islandia por filmar el arresto de un taxista. Imagen captura de video.
próximo post

Detienen en La Habana a un cubano residente en Islandia por grabar el arresto de un taxista (+VIDEO)

Latest from Internacionales

Ir aArriba

Don't Miss