Luego de que Donald Trump tildara al socialismo como el peor de todos lo males, el mandamás de Cuba, Miguel Díaz-Canel, arremetió contra el modelo capitalista y los cubanoamericanos que apoyan al embargo contra el régimen cubano.
Durante su discurso en la Asamblea General de la ONU, Díaz-Canel indicó que el capitalismo alienta a la represión de los trabajadores, al parecer ignorando que en Cuba las empresas están por el piso y sus obreros ganan menos de 50 dólares al mes.
“Los principales problemas que sufre el mundo son consecuencia del capitalismo, especialmente del imperialismo y el neoliberalismo, del egoísmo y la exclusión que acompaña a este sistema y de un paradigma económico, político, social y cultural que privilegia la acumulación de riqueza en pocas manos a costa de la explotación y miseria de las grandes mayorías”
El aprendiz de Raúl Castro además criticó a los cubanoamericanos que apoyan el embargo contra el régimen, que describió de política “cruel que castiga a las familias cubanas”.
Pero tampoco mencionó que la política económica aplicada a lo largo de 60 años de comunismo tampoco ha dado resultado.
Sin embargo, el mandamás fue tajante al asegurar que “somos la continuidad, no la ruptura”.
También dijo que el capitalismo tenía la culpa de la contaminación y el militarismo.
https://www.instagram.com/p/BoK1MoDnGmc/?hl=es-la&taken-by=cubanosdelmundo
Alianza comunista
El “presidente” aprovechó para defender a su socio ideológico, Venezuela, quien ha sido el centro de atención durante la Asamblea General debido a la aguda crisis económica, política y migratoria que repercute en todas las naciones vecinas.
“Rechazamos los intentos de desestabilizar al Gobierno de Nicaragua, un país de paz y donde se han conseguido notables avances sociales, económicos y de seguridad ciudadana en favor de su pueblo”, dijo Díaz-Canel.
Díaz-Canel dijo que Cuba estaba interesada en continuar los intercambios educativos y culturales con los Estados Unidos sin comprometer sus valores, que la administración Trump quiere cambiar con programas públicos y encubiertos que, según él, violan los principios de soberanía.
“Queremos una relación respetuosa y civilizada con el Gobierno y el pueblo de EEUU, una voluntad compartida con la mayoría de los ciudadanos estadounidenses y con los cubanos que residen en ese país”.
Redacción Cubanos por el Mundo