El sector privado en Cuba presuntamente tendrá más libertad en los nuevos planes
Los cuentapropistas con éxito en Cuba terminan en la cárcel. Foto referencial de archivo

Régimen no se las pone fácil a los cuentapropistas

Oct 3, 2018

Ser un cuentapropista en Cuba muchas veces genera más incertidumbres que beneficios. Aunado a los duros controles impuestos por el régimen, también se le suma la propaganda negativa que se emprenden con la vil intensión de desprestigiar al sector privado que tanto le aporta a la economía.

Aunque el castrismo no lo acepte, los trabajadores por cuenta propia son quienes en estos momentos, están sirviendo de salvavidas para el moribundo plan económico que lleva desarrollando el castrismo durante décadas.

Un reportaje del periodista Iván García para Diario Las Américas, refleja todo el viacrucis que deben atravesar estos emprendedores para que sus negocios no se vengan al piso.

Para iniciar, reseña el caso de dos cuentapropistas que quisieron comprar cajas de pollos en una tienda de divisas, y mientras esperaban, sentían el rechazo de la gente porque a su juicio estos los iban a dejar sin pollo, pero lo que no ven es que el Estado debe velar por abastecer correctamente los mercados.

DE SU INTERÉS: Cuentapropistas deberán registrar sus marcas ante el régimen

Algunos inclusive hacen referencia al caso de las 15 mil manzanas. La noticia fue reseñada por diferentes medios del régimen con el afán de sembrar dudas en la población contra el sector privado.

“Qué pretende esta gente (los cuentapropistas), ¿dejar sin pollo al resto de la cola?”, dice una anciana.

“Lo leí en Cubadebate, unos tipos se llevaron 15.000 manzanas, para que después los ‘merolicos’ [comerciantes] la revendieran a 25 pesos. La mayoría de los cuentapropistas están extorsionando al pueblo con sus altos precios”

Pero otra persona presente en la tienda “da en el clavo”:

“Y qué me dicen de los bajos salarios y los precios por las nubes que tiene el Estado en las tiendas por divisa. De eso nadie quiere hablar”.

A la final, la cajera de la tienda le dice a los señores que solo pueden llevar tres cajas de pollo por persona.

RECOMENDADO: Mercado mayorista en Santiago llena de expectativas a cuentapropistas

“Cada día se pone más difícil”, dice uno de los cuentapropistas mientras mete las cajas en su auto de la era soviética.

“El Gobierno y la prensa buscan enemistarnos con la población, alegando que vendemos a precios imposibles de pagar por un obrero. Pretenden erigirse como guardianes de los ciudadanos y son ellos, con sus trabas, altos impuestos y precios carísimos, el principal problema de la ecuación”.

Para Daniel, dueño  de una casa de hospedaje para turistas en la Habana Vieja, la intención de Barack Obama con el acercamiento era “buena”, pero el régimen ve los cuentapropistas ccomo un “caballo de troya”.

“la buena voluntad de Obama y sus promesas de ofrecer microcréditos y posibilidades de negocios a los emprendedores particulares fue un aviso para que el Gobierno desatara su guerra contra nosotros. Nos ven como un enemigo potencial. Un caballo de Troya que a golpe de dinero y negocios socavaremos los ‘principios revolucionarios’ del pueblo”

Más pobreza

A juicio de Alex, dueño de una cafatería en la capital, el régimen logrará, con sus duras reglas, que los trabajadores terminen entregando sus licencias y por ende habrá más desempleo, ya que miles de cubanos han migrado al sector privado en vista del pésimo sueldo que perciben con el Estado.

“Si siguen apretando las tuercas, miles de trabajadores privados entregarán sus licencias. En vez de eliminar la pobreza y al ejército de mendigos que pululan por la ciudad, quieren liquidar negocios que ofrecen servicios de calidad. Cuando en Cuba uno sale a comer, opta por un paladar y si una mujer va a arreglarse el pelo, prefiere ir una peluquería privada antes de que a una dependencia estatal donde es pésima la atención. El Gobierno quiere potenciar sus empresas, nos ven como una competencia que le está afectando sus bolsillos”

A la espera de las nuevas medidas, Roberto, propietario de un hospedaje en El Vedado, aún no sabe si irse del país o empezar a operar de manera clandestina.

“Porque si algo funciona en Cuba es el mercado negro”, subraya.

Redacción Cubanos por el Mundo

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Río Bravo, frontera natural entre Estados Unidos y México
post anterior

Detenido cubano que cruzó río mexicano para llegar a EE.UU.

Marabana, el principal maratón de Cuba
próximo post

Ya son casi cinco mil los inscritos para Marabana-2018

Latest from Actualidad Noticias de Hoy

Ir aArriba