Cerca de 2500 médicos que no volvieron a la Isla tras el fin del programa “Más Médicos” luchan por salir del purgatorio en el que les colocó un precipitado desencuentro entre La Habana y el presidente Jair Bolsonaro.
Los llaman “desertores” en Cuba y ya no pueden ejercer su profesión en Brasil.
Según reseña EFE, el pasado mes de noviembre, Bolsonaro, entonces presidente electo de Brasil, dijo que los profesionales cubanos de “Más Médicos” eran “esclavos” de una “dictadura”, palabras que desataron una rápida respuesta del Gobierno de Cuba: la orden de poner fin al programa.
Esta cadena de sucesos puso patas arriba la vida de 8.332 profesionales, de los cuales la mayoría decidió retornar a la isla y quedarse allí; otros, volvieron por temor a represalias pero al tiempo regresaron a Brasil y un tercer grupo nunca volvió a Cuba, los llamados “desertores”.
Yennier Escobar, un médico cubano de 33 años cuya vida le fue trastocada por completo, narra su experiencia desde las puertas de la Unidad Básica de Salud “Nova Bom Sucesso”, en Guarulhos (Sao Paulo), donde ya tiene sustituto:
“Amaba trabajar en este lugar, me limito a no venir mucho porque tengo sentimientos encontrados”.
El 14 de noviembre debía ser uno de los mejores días de su vida porque, después de dos años intentándolo, había conseguido cumplir “su sueño” de traer a su familia a Brasil, pero el galeno recibió una llamada en la que le comunicaron que ese sería su último día de trabajo y sería repatriado debido a “conflictos políticos”.
En su caso, él pasó por su país antes de fin de año para visitar al resto de su familia y después volvió a Brasil, lo que le permitió evitar la condición de “desertor” con la que se castigó a aquellos que nunca retornaron y ahora no podrán hacerlo hasta dentro de ocho años.
“Esa es la palabra que usan, ‘desertores’, pero no lo somos; somos cubanos libres”, sentencia el doctor.
Para Brasil, ahora Yennier y algunos de sus compatriotas son “refugiados”, protocolo al que se acogieron para no perder su condición de residentes y que les permitirá obtener una cartera de trabajo, trámite que se demora en el tiempo mientras no reciben ningún ingreso.
LEA TAMBIÉN: Amenazas, insultos y vejaciones reciben familias de médicos desertores en Cuba
Redacción Cubanos por el Mundo
Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la creación de un centro…
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, salió a la palestra para condenar lo que califica como…
El gigante tecnológico, Google, anunció recientemente que a raíz de una orden ejecutiva firmada por…
Luego del trágico accidente ocurrido el 20 de enero en la carretera Morón-Isla de Turiguanó,…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un paso más en su lucha contra…
Las autoridades castristas detuvieron a una persona por presuntamente robar lápidas de las tumbas en…
This website uses cookies.