in

Operativo contra bicitaxistas en La Habana culmina con 20 vehículos decomisados

El total de vehículos decomisados fue de 23 y se llevó a cabo en otras provincias de Cuba.

Operativo contra bicitaxistas en La Habana culmina con 20 vehículos decomisados
Operativo contra bicitaxistas en La Habana culmina con 20 vehículos decomisados / Foto: Diario de Cuba

Los bicitaxistas cubanos vuelven a ser víctimas del atropello comunista. Un operativo policial en La Habana dejó como resultado el decomiso de una veintena de vehículos y varias multas.

Según detalla Diario de Cuba, agentes de la Policía Nacional Revolucionaria llevaron a cabo el procedimiento para identificar a quienes trabajan de manera irregular.

El operativo contra los bicitaxistas inició el 24 de agosto y se extendió hasta el 26 de agosto.

El total de vehículos decomisados fue de 23 y se llevó a cabo en otras provincias de Cuba.

Los cubanos que usualmente viajan a la capital para poder obtener empleo, frecuentemente son señalados de “ilegales” luego de que el régimen les prohíba establecer algún tipo de actividad comercial.

DE SU INTERÉS: Policía castrista agrede a bicitaxista en plena calle de La Habana (+VIDEO)

Es por eso que muchos ejercen el cuentapropismo sin los permisos exigidos por la dictadura.

Jorge Fuentes, un bicitaxista oriundo de Granma, afirmó que pese a ser de otra provincia, él no es ilegal, pero igual buscan otras formas “para robarme la bicitaxi”.

Algunos bicitaxistas, como Yusniel Alfonso, acudieron a la unidad policial de Zanja. De allí los remitieron al Punto Treinta, unidad policial ubicada entre las calles Cuba y Chacón.

Alfonso asegura que el reclamo no fue recibido por las autoridades.

“Fui a reclamar por gusto. La explicación que me dieron es que mi bicitaxi va a ser decomisado, sin importarle a ninguno de ellos que de eso come mi familia”.

Maykel Cabrera, otro de los bicitaxistas afectados por el operativo, expresó que el único medio que tiene para vivir es el bicitaxi.

“La bici es lo único que nosotros tenemos para vivir, para mantener a nuestros hijos. Vinimos (a la unidad policial) a ver en qué situación quedábamos, esperando alguna solución porque me dijeron que esto se resolvía en la unidad, y resulta que ahora me salen con que está decomisada. Ahora no puedo trabajar”, añadió.

Un agente identificado con el apellido Núñez, indicó que el operativo se lleva a cabo para eliminar a quienes trabaja de “ilegal”.

“Este operativo es para eliminar a personas que operan ilegalmente en la zona. Quien no sea de La Habana Vieja no podrá trabajar aquí, tenga los documentos legales o no”, expresó.

Redacción Cubanos por el Mundo

Written by María Fernanda Muñóz

Periodista venezolana. ¿La mejor arma? Humanidad. Pasión se escribe con P de periodismo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Protesta por agua en La Habana deja tres mujeres detenidas

Protesta por escasez de agua deja 3 mujeres detenidas en La Habana (+VIDEO)

Paso peatonal del puente Fronterizo en Reynosa, México

México: Cubanos abandonan campamentos improvisados cerca de puente fronterizo