El gobierno de los Estados Unidos dio inicio a las audiencias de asilo político en la frontera con México, por lo que habilitaron cortes encargadas para llevar a cabo dicho proceso.
Esto significa una gran oportunidad para aquellos cubanos que buscan una nueva vida en territorio estadounidense, lejos de la crisis comunista en Cuba.
Se espera que estas cortes atiendan a unos 40 mil migrantes que se vieron obligados a esperar en México, mientras que los números siguen aumentando, detalla Hoy Tamaulipas.
Desde que Estados Unidos y México pactaron un nuevo proceso para solicitudes de asilo, los pasos fronterizos se descongestionaron y los cubanos esperan pacientes su turno.
Las audiencias se llevarán a cabo mediante videoconferencias, mientras que el tribunal tiene programado comenzar en Laredo, Texas y atender hasta 300 solicitudes al día.
Una segunda podría ser instalada en en Brownsville en el Valle del Río Grande, donde se encuentra el mayor número de cruces ilegales a la frontera.
Los migrantes deberán presentarse con al menos cuatro horas de anticipo a la cita.
El centro cuenta con salas de espera, tribunal y área de salud en donde se realizarán exámenes médicos a aquellos que soliciten asilo en Estado Unidos.}
OTRAS NOTICIAS: Exiliado cubano pedirá asilo político en EEUU para no ser deportado a la Isla
Noel García, un migrante cubano que espera en México su turno, expresó que en cuba no hay posibilidad de una mejor vida y es por eso que decidió arriesgarse a venir hasta Estados Unidos.
“El sistema de Cuba no me gusta y aquí tengo una posibilidad de una mejor vida, espero tomen una decisión correcta roque uno viene arriesgándose de país en país para llegar aquí”
No pueden regresar a México
Por su parte el gobierno mexicano informó que una vez que los migrantes sean llamados para la audiencia, será Estados Unidos quien se encargue de procesarlo.
Es decir, si le niegan el asilo, Estados Unidos es quien se encargará de deportarlo.
“En el convenio que firmó el gobierno mexicano se acordó que esperarían en México su llamado con el juez, ya si es aceptado o no, el gobierno del vecino país será quien se encargue de él, regresarlo a su país de origem, pero no se puede permitir que por segunda ocasión sean referidos a México”.
Redacción Cubanos por el Mundo