Miembros de la Mesa de la Unidad Cubana, organismo que hace vida en España, introdujeron una demanda ante la Audiencia Nacional de dicho país para que investigue las violaciones de derechos fundamentales dentro de empresas españolas en Cuba.
José Alberto Pimentel, presidente de la organización, comentó en entrevista con Alex Otaola, que la esclavitud a la que son sometidos los trabajadores cubanos en la Isla, viola cualquier norma internacional.
Dicho sistema además está siendo amparado por empresas de España y del resto de Europa que laboran en la Isla comunista.
“El 31 de mayo interpusimos una demanda ante la audiencia nacional de España, ante la Fiscalía, exigiéndole a la fiscalía que investigue la violación de derechos fundamentales dentro de las empresas española y europeas en Cuba”.
Pimentel informa además que la empresa Cuba Inversora, por donde el castrismo ofrece a sus esclavos modernos, solo le otorga al trabajador cubano el ocho por ciento de lo que le cobra a las empresas españolas.
“Es una esclavitud moderna, teniendo en cuenta que un trabajador de Cuba Inversora solo cobra el ocho por ciento de trabajo que el régimen le cobra a las empresas, eso es una esclavitud en toda regla, no hay país en el mundo que tenga una tasa impositiva de ese porcentaje”.
Otaola recordó que el propio régimen usó una burda excusa tras el escándalo de los trabajadores hindúes, a quienes se les pegaban sueldos mayores a los mil dólares.
“Contratan a personal para construir los hoteles en Cuba, no crean mano de obra para su pueblo porque ellos mismos dicen que los cubanos se roban los materiales, eso es algo denigrante al pueblo”.
DE SU INTERÉS: Acusan al régimen de someter como esclavos a los médicos cubanos
Por su parte Pimentel, indicó que no es justo que a un trabajador hindú se le paguen más de mil dólares, mientras que a los cubanos apenas 30 dólares.
“Encima esos CUC no te alcanzan para cubrir la canasta básica de ni siquiera dos personas”.
La demanda contra empresas de España
El activista informó que la demanda apenas se ingresó en mayo, por lo que deberán esperar los procesos burocráticos que se llevan este tipo de documentos.
“Nosotros somos de los que creemos que al castrismo hay que enfrentarlo de una manera proactiva, a nivel de donde les duele, que es en su bolsillo”.
Expresó que “Europa no puede ser la salida al castrismo”, esto el referencia al apoyo que la Unión Europea le está dando al comunismo cubano.
“Si el castrismo ve en Europa una salida, tendrá que ser una salida de decencia”.
Redacción Cubanos por el Mundo