El órgano del Partido Comunista de Cuba, el Granma, salió en defensa de Haila Mompié, disipando cualquier duda sobre los vínculos de la artista con el régimen castrista.
El rotativo afirmó que Haila fue “víctima” de una “ola de incomprensiones” en Miami, capital del exilio, luego de la cancelación de su concierto y ser declarada persona “non grata” por el alcalde Francis Suárez.
“Hace pocos días una nueva ola de incomprensiones se agitó contra la artista cubana Haila María Mompié, que hacen recordar el lenguaje envenenado de un sector del exilio cubano en Estados Unidos”.
El Granma afirmó que Haila también ha sido criticada en Cuba “como a todo artista”, pero no sufre censura y represión, como otros exponentes a los que incluso se le impide presentarse en la Isla.
“Como todo artista, puede ser objeto del escrutinio de público y prensa: pero eso precisamente aviva la diversidad de criterios y da muestras de la tenacidad de la cantante en crecerse y respetar opiniones ajenas, musicales o no, negativas o no”.
Recordó que Haila le cantó a la reconocida Celia Cruz, a quien Fidel Castro le prohibió regresar-
“Homenaje musical a Celia Cruz, antecedido por la experiencia de Issac Delgado al compartir con ella escenario, e inclusive brindarle su orquesta en varios conciertos. Por esa razón le cede Celia a Issac las partituras originales y su permiso para tocar algunos temas, lo que se tradujo en que, por dondequiera que giró el cantante dentro y fuera de Cuba, se pudieran escuchar en su propia voz varios temas popularizados por Celia”.
El comunismo cubano no ve con buenos ojos estos “tiempos de linchamientos absurdos”, mientras José Daniel Ferrer está detenido junto a decenas de presos políticos por pensar diferente.
Granma se siente “orgulloso” de que Cuba tenga a una cantante como Haila Mompié.
“Contar con una artista que asume sus acciones pasadas y presentes con total responsabilidad, es una suerte. Haila no reniega de su carrera ni echa por la borda tanto esfuerzo y consagración propias, sino que tiende puentes y trae en su corazón un olivo de paz”.
Sobre el discutido beso a Fidel Castro, la publicación señala que “es lamentable el fanatismo oscuro de quienes desean manchar su obra musical, y no le perdonan su beso y su canto a Fidel. Paradójicamente quienes dicen vivir en democracia y libertad coartan esa libre expresión de los que, según ellos, vivimos oprimidos”.
Redacción Cubanos por el Mundo