A partir del próximo 24 de febrero comenzarán a ofertarse en La Habana, autos traídos a la capital cubana por comercializadoras, ofertados en divisas.
La información la dieron a conocer como parte de las actualizaciones del sistema de Moneda de Libre Conversión, promovido por el régimen cubano.
El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, en la Mesa Redonda aseguró que la medida, aunque no tendrá un “impacto directo en la mayoría del pueblo”, si contribuirá en mejorar el transporte público.
RECOMENDADO: Gobierno cubano anuncia subida exponencial de precios de todos los artículos de primera necesidad (+Video)
Insistió, en que en 2014 cuando se facilitó la venta de autos de forma liberada, prometieron destinar parte de ese dinero, a la mejora del transporte público. No obstante, la situación del transporte público cubano ha ido en evidente deterioro.
“Los autos particulares siempre han sido tema de mucho debate, porque es una aspiración tener un auto, sobre todo porque el transporte público no satisface la demanda existente” manifestó.
Luego añadió: “El tema de los autos tenemos que seguirlo evaluando en el actual contexto”.
Por su parte, Meisi Bolaños Weiss, titular de Finanzas y Precios, refirió que los autos mantendrán el precio actual, con un descuento del 10%.
Se trata de precios que son fijados por las comercializadoras y aseguran que el Ministerio no está vinculado con el proceso de fijación de precios, una aclaratoria para eludir los próximos costos que visualizarán los cubanos en la calle y la lógica comparación con sus ingresos mensuales.
“Esta es una medida dirigida a un sector de la población que tiene ingresos superiores” lanza la nota de forma enfática.
La compra de autos en La Habana se realizará en agencias comercializadoras donde hoy se hace la venta en pesos convertibles.
Esperan posteriormente ampliar a otros territorios “cuando estén creadas todas las condiciones para atender a los clientes”.
Redacción Cubanos por el Mundo