Miles de cubanos se han quedado sin la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp debido a la última actualización que registró el sistema.
A partir del pasado 1 de febrero la herramienta digital dejó funcionar en celulares con versiones de Android 2.3.7 o inferiores al igual que con dispositivos iOS 8 y KaiOS 2.5.1.
Los isleños resultaron afectados debido a que la mayoría de ellos tienen móviles que ya están obsoletos.
Sin poder comprar celulares de última generación
Un reporte de Cubanet, precisó que muchos de los cubanos manifestaron que se quedaron sin la aplicación debido a esta actualización, ya que sus celulares son de vieja data y no tienen la capacidad económica para comprar un dispositivo más moderno.
“Cambiar de móvil en Cuba es un problema grave, el alto precio de los dispositivos de última generación va muy por encima del salario medio que recibimos los cubanos de a pie. Y si le sumamos el alto precio de todas las tarifas de Internet que nos impone ETECSA, pues la tecnología se nos va de presupuesto”, afirmó Iván López.
Entretanto, otros cubanos consultados afirmaron que quedaron incomunicados debido a esta situación con WhatsApp.
“Después del apagón de WhatsApp de este sábado muchos nos quedamos incomunicados, porque nuestros móviles son viejos, ya nos pasó algo parecido con IMO. Ahora todo es peor porque hay que comprarse un teléfono nuevo y eso para muchos en Cuba es un gran reto”, comentó a CubaNet Yordania González.
Para un cubano que devenga salario mínimo es prácticamente imposible adquirir un celular nuevo, ya que el sueldo apenas y alcanza para sobrevivir debido a los altos precios de los artículos de primera necesidad.
Motivos de WhatsApp
Cabe mencionar que, WhatsApp, perteneciente a Facebook, explicó que tiene motivos para dejar de dar soporte a versiones antiguas de los sistemas operativos.
Primero para simplificar el desarrollo, ya que reducen el número de versiones en las que tienen que comprobar las novedades.
Además de incluir funciones más avanzadas que no funcionarían en móviles con sistemas operativos obsoletos.
LEE TAMBIÉN: Cartones de huevos serán recicladas en Cuba, en medio de la “coyuntura”
Redacción Cubanos por el Mundo