La crisis es mundial. Sin distingo de raza, creencias o ideología. Miles de cubanos han pedido medidas más severas ante el coronavirus, incluso quienes de alguna manera, forman parte del sistema.
El periodista cubano, Julio Acanda, conocido por sus crónicas en el Noticiero de la Televisión Cubana, aprovechó las redes sociales para expresar su impresión sobre la urgencia de implementar una “Segunda Fase” en Cuba ante la pandemia que azota al mundo.
“¿Qué sentido tiene ir detrás del avance del virus?” cuestionó Julio Acanda.
A juicio del presentador, carece de lógica “esperar llegar a un número y una forma de contagios para aplicar determinadas medidas”
“¿No deberíamos inmediatamente aplicar las medidas organizativas que implica la Segunda Fase en Cuba, aunque supuestamente estemos en la Primera?” cuestionó.
En su publicación, Julio Acanda utiliza como ejemplo a otros países, China en particular, que adelantándose a las fases, logró contener la pandemia.
Y finalizó citando a Martí:
“Nuestro Martí, que consuela en todas las situaciones, dice: “En prever está el arte de salvar. Salvarse es prever”.
Reportan nuevos casos
Actualmente en Cuba la cifra de infectados por coronavirus es de 40, según indicó el Ministerio de Salud Pública este lunes, presentando nuevos cinco casos.
Además, unas mil 036 personas se encuentran “bajo vigilancia” por haber mantenido contacto con alguno de los pacientes o ser sospechoso de portar el virus.
Del total de infectados, al menos tres se encuentran peligrando.
Uno de ellos es un cubano de 63 años que permanece ingresado en el Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» en estado crítico y con ventilación asistida. Presentaba un cuadro complejo con diabetes mellitus y cardiopatía isquémica.
Un italiano de 71 años también está en la misma condición y tiene antecedentes de Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El extranjero se encuentra ingresado en el Hospital «Fermín Valdés Domínguez», de Holguín.
El tercer caso es el de un paciente ruso, de 45 años, y que también se encuentra en el Instituto de Medicina Tropical «Pedro Kourí» en estado crítico pero estable.
Redacción Cubanos por el Mundo